El novedoso sistema de transporte Cablebús extiende su nervadura aérea sobre los cielos de la Ciudad de México (CDMX).
El Gobierno de la Ciudad de México atendió al llamado desesperado los habitantes de la congestionada megalópolis.
Sabiéndose obsoleta la movilidad dentro de la capital mexicana, la alternativa se encuentra en el aire.
De esta forma, la primera línea del Cablebús se construyó en 2021 con el afán de amortiguar la ineficiencia del transporte público.
Ya que, a pesar del alza en las alternativas de los mismos, la falta de mantenimiento de los sistemas se hace evidente a la par del crecimiento poblacional.
La creación del Cablebús
Hasta el momento existen dos Líneas que conforman esta nueva forma de transporte público.
La Línea 1, que va desde la estación Indios Verdes hasta Cuautepec/Tlalpexco y la Línea dos, la cual lleva cabinas desde Constitución de 1917 hacia Santa Martha.
Una vez consolidadas estas vías, el pasado mes de septiembre, las autoridades anunciaron planes sobre la construcción de una tercera Línea.
Con un recorrido indiscutiblemente promisorio para los asiduos del arte y cultura, la vía se edifica ya con impacientes futuros usuarios.
La Línea 3
El esquema arquitectónico del proyecto contempla la integración tanto de la movilidad como de la promoción de la cultura.
Por lo anterior, el Gobierno de la capital imperó sobre el lenguaje arquitectónico “de alto nivel” con el que contará la misma, así como sobre la elección estratégica para la construcción de cada una de las estaciones.
Los Pinos
Los usuarios sobrevolarán la antigua residencia de los presidentes de México hasta 2018.
Cecyt 4/Lienzo Charro
En este recinto deportivo aún se practica la Charrería, un deporte nacional mexicano y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Panteón Dolores
Ubicado en la tercera sección del pulmón capitalino, Dolores es el camposanto más grande de la Ciudad de México y el más antiguo de la misma.
Parque Cri Cri
El apacible parque ubicado en la delegación Benito Juárez lleva el nombre del famoso cantautor Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, en homenaje a su papel dentro de la cultura mexicana.
Cineteca Nacional
Símbolo de la resistencia cultural capitalina, la Cineteca Nacional es uno de los recintos cinematográficos más emblemáticos en el país.
Vasco de Quiroga
Llegando hasta la delegación Gustavo A. Madero en una velocidad de seis metros por segundo, los paseantes se bajarán en la última estación.
Doppelmayr y Grupo INDI fueron los ganadores de la licitación para la construcción de la Línea.
Y si la planificación sigue el curso natural proyectado, se prevé su apertura para diciembre de 2023.
Imprimir artículo