Brugada inicia plan de seguridad en secundarias, bachillerato y universidades

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

La jefa de Gobierno Clara Brugada puso en marcha este lunes un programa de seguridad escolar para secundarias y preparatorias públicas, así como para universidades públicas y privadas de la CDMX.

Serán 626 planteles que recibirán la protección policiaca a través del programa “Seguridad en las Escuelas”.

Para la implementación de ese programa se instaló hoy funcionará de manera permanente el Gabinete de Paz y Seguridad en las Escuelas.

En el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno explicó que este gabinete va a reunirse cada tres meses a nivel central para evaluar los avances, y cada mes se reunirán en las distintas demarcaciones.

Asi, se avanzará en la resolución, uno a uno, en las solicitudes, propuestas y problemas que se tengan en los planteles de secundaria, bachillerato y universidad.

Ante integrantes del gabinete, así directivos de escuelas que recibirán la seguridad policiaca, Brugada aclaró que en este plan no se ha incluido a las escuelas primarias.

Explicó que en su momento se instalará un gabinete especial para el gran universo que representan las primarias, pues se trata de 2 mil 400 planteles.

“Las fuerzas de seguridad con que cuenta la Ciudad, con las alcaldías y el Gobierno Federal, no alcanzaría para cubrir la vigilancia de cada escuela.

“Entonces tenemos que organizarnos para garantizar la seguridad de todos los ámbitos escolares”, detalló la mandataria.

EL PROGRAMA 

Además de la instalación del gabinete central y de los gabinetes por alcaldía, este plan de seguridad escolar contempla otras acciones.

Se instalarán Caminos Libres de Violencia o Caminos Seguros por plantel, sobre todo en el turno vespertino.

Habrá policías sectoriales y auxiliares, incluidos los que pueda proporcionar cada alcaldía, para la cobertura y aplicación de lo que Brugada denominó “Código Alerta”, afuera de cada escuela.

Otra medida contempla la operación de videocámaras en los 626 planteles, todas conectadas al C5.

Las escuelas que ya tengan sus propios equipos conectarán las cámaras al Centro de Comando.

Además, las autoridades de cada plantel harán su plan de seguridad interno y externo, en un esquema parecido al que ya tiene la UNAM.

El jefe de la Policía Pablo Vázquez detalló que tan solo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se desplegarán 300 elementos.

También habrá células especializadas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas para poder atender crisis de salud o algún riesgo de salud que se pueda presentar en los planteles.

Imprimir artículo Síguenos en Google News