En lo que va de 2023 el Instituto Electoral capitalino (IECM) ha iniciado 134 procesos sancionadores por violaciones a la legislación electoral; la mayoría de las denuncias son contra Clara Brugada en Iztapalapa, Santiago Taboada en Benito Juárez y Sandra Cuevas en Cuauhtémoc.
La consejera electoral Erika Estrada reveló que son estos alcaldes -ex alcaldesa en el caso de Brugada- quienes enfrentan la mayor cantidad de procesos.
Dijo que hasta el momento no existe ninguna denuncia contra el jefe de Gobierno Martí Batres, por expresiones que haya hecho durante sus conferencias de prensa.
Tampoco existe procedimiento alguno en contra del ex jefe de la Policía Omar García Harfuch.
LAS CONDUCTAS
La consejera Estrada detalló que de todas las quejas presentada a lo largo del año la más recurrente es la de actos anticipados de campaña, con 61 casos.
Le sigue la promoción personalizada, con 55; el uso de recursos públicos, con 53, y los actos anticipados de precampaña con 47.
Los consejeros electorales del IECM ofrecieron un taller sobre la legislación electoral y el proceso comicial que se viene en 2024.
“HAY QUE DEJARLOS”
Durante el taller se les cuestionó qué han hecho para poner en orden a los aspirantes de los diferentes partidos y en este momento particularmente a los de Morena.
Desde Omar García Harfuch, Clara Brugada, Hugo López Gatell o Ricardo Peralta realizan un activismo y una abierta campaña anticipada de autopromoción.
Esto ocurre a pesar de que el periodo de precampañas inicia el 5 de noviembre y concluye el 3 de enero de 2024.
La consejera Erika Estrada respondió que hay que dejarlos.
“Es importante que nosotros como autoridad tengamos muy claro que hay que dejarlos hacer política y esto en todos los sentidos.
“Pero debemos tener muchísimo cuidado para que esa política no exceda los límites que nosotros mismos nos hemos dado desde la legislación”, declaró.
Bajo esa narrativa dijo que se le debe recordar a los actores políticos que existe un periodo para hacer campaña, porque está muy en el ambiente que si no lo tienen prohibido entonces es posible hacerlo.
Erika Estrada, al igual que el consejero Ernesto Ramos recordaron que a partir de una reforma electoral de 2014 no son ellos, sino los tribunales electorales los que pueden imponer una sanción a algún actor político.
No obstante, esa sanción se aplica con base en lo que haya investigado el propio IECM.
ENTRE ELLOS SE CONTROLAN
La consejera aceptó que hasta el momento lo que ha prevalecido es lo que ella llamó “un control a fuego cruzado” entre los propios partidos, al denunciarse unos a otros.
En ese sentido cuestionó el papel de la autoridad, es decir, sí debe ser una autoridad sancionadora o permita la libertad de expresión.
Dijo que ese “fuego cruzado” está funcionado a tal grado que no ha sido necesaria la intervención oficiosa del Instituto.
Agregó que las facultades del IECM son bajar contenidos de redes sociales, blanquear bardas o el uso de recursos públicos.
Respecto a la promoción en anuncios espectaculares y bardas dijo que la atención debe ponerse en el dinero que está atrás de ello.
SE DUPLICARON LAS QUEJAS
De entre los datos que presentó la consejera destaca que las 134 quejas presentada en este 2023 representa casi el doble de casos respecto a 2022.
El año pasado se atendieron 74 quejas, lo que a decir de la consejera anticipa que será un año muy litigioso.
“Hay más intención de no cumplir con la ley”, dijo.
TOPES DE GASTOS
La consejera Sonia Pérez dijo que en los próximos días el IECM aprobará el acuerdo respecto a los topes de gasto de precampaña.
Los topes variarán de acuerdo a la candidatura, pero adelantó que en el caso de los aspirantes a la Jefatura de Gobierno será de seis millones de pesos.
Para quienes busquen la candidatura a la alcaldía de Iztapalapa, la más poblada de la CDMX, el tope será de 1.8 millones de pesos.
Recordó que si los precandidatos no presentar un informe de gastos de precampaña, se les puede anular el registro.
Además, la propaganda “espontánea”, como pintas o carteles que aparezcan en un lugar también serán cuantificados en el tope de gastos de precampaña.
Imprimir artículo
Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Conciertos de diciembre 2023 en CDMX: artistas, fechas y cómo obtener tus boletos
- 2.Batres baja el PGD y PGOT CDMX. Vecinos celebran una “victoria temporal”
- 3.Vecinos bloquean calles y diputados renuncian a legislar sobre planes urbanos
- 4.Preparan movilizaciones contra la aprobación del PGOT y PGD en el Congreso capitalino