25.5 C
Mexico City
Ciudad de México
domingo, marzo 23, 2025

Avanzan foros para Código de Procedimientos Civiles

Avanzan foros para Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Senadores, magistrados y funcionarios analizaron en Michoacán la propuesta.

Lo anterior en el sexto de una serie de foros que organiza la Comisión de Justicia del Senado sobre la iniciativa.

El senador Ricardo Monreal Ávila, comentó que el proyecto tiene el objetivo de establecer procedimientos jurídicos agiles, útiles y honestos.

Que permitan resolver los conflictos con la celeridad que requieran aquellas personas que acuden a los tribunales en búsqueda de la justicia.

Reiteró que no se puede soslayar que, ante los ojos del ciudadano, el sistema de justicia civil y familiar resulta lento, incierto, discriminatorio, y oneroso.

A través de un video mensaje, Ricardo Monreal exhortó a estudiantes, académicos, escuelas y facultades a contribuir y opinar sobre esta iniciativa.

La cual cuenta con 894 artículos, distribuidos en 11 artículos, a fin de enriquecerla y poder aprobarla en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.

Avanzan foros para Código de Procedimientos Civiles

El senador Rafael Espino destacó que, con un nuevo Código se trata de priorizar la oralidad y los sistemas alternativos de resolución de controversias.

Enfatizó que es relevante contar con un sólo cuerpo normativo de procesos civiles y familiares a nivel nacional, que genere certidumbre.

Además, evite disparidad de criterios y multiplicidad de plazos.

Espino de la Peña resaltó que como instituciones del Estado tenemos que lograr que el acceso a la justicia sea universal e incluyente.

Por lo que dijo, se necesita fortalecer a los tribunales y a los jueces que velan por ella, e instrumentar procesos ágiles y sencillos que sean comprensibles.

Casos en los órganos judiciales 

En el 2020, de un millón 500 mil asuntos que ingresaron a los órganos judiciales, casi 39% fueron cuestiones familiares y 25 por ciento civiles, según el Inegi.

La diputada Adriana Hernández consideró que el nuevo código debe poner en el centro los derechos de las mujeres y el interés superior de niños y adolescentes.

Así como otorgar transparencia de los procesos, evitar la corrupción, fomentar la profesionalización y el ejercicio responsable de los abogados.

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Jalisco primero​

​​Me parecieron sensatos los pronunciamientos y planes de la...

Lanzan licitaciones para Calzada Flotante en Tlalpan

El gobierno de Clara Brugada lanzó este 21 de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img