Diputados locales finalmente lograron aprobar el acuerdo para celebrar cinco foros regionales de discusión y análisis del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).
Por falta de quórum, la semana pasada no pudieron avalar este acuerdo que contiene el formato de intervenciones para los ciudadanos que quieran participar y presentar opiniones en esos foros.
LIMITACIONES
Uno de los aspectos destacados del acuerdo que se aprobó este mediodía es que el acceso e intervención en los foros estará limitado y condicionado.
Dentro del punto séptimo del acuerdo se establece que “el acceso y participación en los foros de quienes no cuenten con registro previo quedará sujeto a la capacidad de aforo del lugar”.
Sin debate sobre este tema, se desechó una propuesta del diputado del MC Royfid Torres, quien planteó que en ningún caso se podría impedir o negar el acceso a habitantes de pueblos y barrios originarios ni de cualquier grupo vulnerable.
Los diputados de Morena se negaron también a incrementar de 90 a 130 el número de minutos que habrá en cada uno de los cinco foros para que los ciudadanos interesados puedan tomar el micrófono.
A pesar de las limitaciones aprobadas, legisladores de la 4T insistieron que los foros serán abiertos y plurales.
FECHAS
Así, el próximo 13 de octubre arrancarán los foros de discusión en la alcaldía Tláhuac; el 20 del mismo mes se prevé que continúen en Álvaro Obregón; el 27 en Iztapalapa; el 3 de noviembre en Gustavo A. Madero; y el 10 de noviembre concluirán en Coyoacán.
Se desechó otra propuesta que hizo el legislador de Movimiento Ciudadano Royfid Torres, para realizar 16 foros, uno por cada alcaldía, más uno exclusivo con pueblos y barrios originarios de la CDMX.
Torres dijo que es necesario hacer un foro exclusivo con pueblos y barrios, para no tener un problema legal y no tratar de meter a esas comunidades en un mismo costal.
Lamentó que se deje a la discrecionalidad de los diputados que encabezan las comisiones dictaminadoras definir el tiempo que hablará cada ciudadano durante esos foros, algo que rechazó el perredista Víctor Hugo Lobo, quien negó que el acuerdo esté mal planteado de origen.
Insistió que en las comisiones unidas de Planeación y de Desarrollo e Infraestructura Urbana ya se han recibido y analizado más de 200 opiniones que han enviado ciudadanos, representantes de pueblos, así como especialistas y colegios.
Royfid Torres insistió que la discusión del Plan y el Programa están viciada de origen, por las irregularidades y omisiones que rodean su entrega al Congreso capitalino.
También dejó en evidencia que estos foros se realizarán con un retraso de cuatro meses, luego de que Claudia Sheinbaum envió los planes urbanos cuando todavía era jefa de gobierno, el 8 de junio pasado.
DIFUSIÓN
Con el voto mayoritario de Morena se desechó otra la propuesta del legislador de MC para invitar en estos foros a académicos de la UNAM, la UAM, el Politécnico, la UACM, la Comisión de Derechos Humanos y la Asociación Mexicana de Urbanistas.
Lo que aprobó es que para dar mayor difusión a las fechas y sedes donde se desarrollarán los foros, se prevé la publicación de esta información en cuatro diarios de circulación nacional y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en las redes sociales de esta soberanía y del Canal del Congreso.
También se validó que mediante escrito libre se reciban las observaciones de la ciudadanía que no puedan ser escuchadas en los foros.
Además, se aprobó que las comisiones unidas soliciten información al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva sobre las inquietudes de la ciudadanía y que, en caso de cambio de horario o sede, se dé aviso con 24 horas de antelación.
Imprimir artículo