Consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral anunciaron el mecanismo de verificación 8 de 8, la cual consiste en identificar a candidaturas que tengan sentencias firmes por delitos de violencia en contra de las mujeres por razones de género.
El proceso ya había sido implementado en el periódo de 2020 y 2021, pero se conocía como la 3 de 3. A diferencia de la 3 de 3, se revisarán todas las candidaturas y no solo será un muestreo.
Por ello las personas que propusieron una candidatura tuvieron que llenar un formato de buena fe y bajo protesta de decir la verdad. Con ello, el INE el 29 de febrero emitirá la lista de candidaturas cuyo registro resultó procedente y, a más tardar el 2 de marzo, se publicará en el portal web y medios de comunicación la lista de las candidaturas registradas.
Por ello la consejera Rita Bell López llamó a la ciudadanía a cooperar para que les hagan llegar información sobre sí alguna candidatura infringe con los requisitos de la 8 de 8.
Para aportar información la ciudadanía podrá llenar un formulario en el portal del INE o acudir de forma física a los consejos locales y distritales. Lo anterior, podrán hacerlo a partir del 2 de marzo hasta el 2 de abril
Así mismo, el INE tendrá el apoyo de diversas instituciones para poder corroborar los diferentes registros.
Ya que se haya finalizado la fase de recabación de información, el INE analizará los datos aportados para que entre el 2 al 8 de mayo de vista a los partidos y a los candidatos sobre sí hay algún incumplimiento en el mecanismo y así puedan dar una resolución.
¿Cuáles son los 8 supuestos por los cuales se puede cancelar una candidatura?
Los supuestos que abarca este mecanismo, cuyo objetivo es que agresores no puedan ser candidatos para las elecciones del 2024, son:
- Comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal
- Contra la libertad y seguridad sexuales
- Cuando afecte el normal desarrollo psicosexual
- Violencia familiar
- Violencia doméstica
- Violación a la intimidad sexual
- Violencia política
- Ser declarada como persona deudora alimentaria morosa