11.9 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, marzo 28, 2025

Analizan dictamen sobre plaguicidas peligrosos

Analizan dictamen sobre plaguicidas peligrosos. Las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos, Segunda, se instalaron en sesión permanente.

Lo anterior con el propósito de analizar el dictamen que reforma la Ley General de Salud, en materia de plaguicidas y regulación de bioinsumos.  

Este proyecto sugiere que la Secretaría de Salud promueva la prohibición de los plaguicidas altamente peligrosos y otros que perjudiquen la salud humana y los ecosistemas.

Así como la transición hacia la utilización de sustancias naturales.

“Garantizando la eliminación ambientalmente racional de las existencias de los plaguicidas, nutrientes vegetales, substancias tóxicas o peligrosas”.  

Además, se incluye la definición de bioinsumo, como aquel producto no tóxico ni peligroso para la salud humana con origen en organismos vivos.

Elaborado a base de sustancias y/o procesos naturales, que son utilizados en la producción agrícola, acuícola, pecuaria y forestal.  

Analizan dictamen sobre plaguicidas peligrosos

Los cuales, son utilizados con fines nutricionales, estimulantes de organismos vivos o para el control biológico de plagas.

Sin que éstos sean resultado de un proceso de modificación genética inducida por el ser humano a través de la ingeniería genética. 

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, precisó que el 31 de octubre, las comisiones se reúnan nuevamente.

Para que en este periodo de tiempo se de paso al análisis y reuniones de trabajo para analizar y llegar al consenso.  

Informó que más de 35 países en el mundo han prohibido el uso de estas sustancias, no obstante, en México se comercializan y se hace negocio.

En Canadá, Estados unidos, Austria, Argentina, Chile y Suiza ya no se usan, advirtió.  

Pidió apoyar la propuesta, la cual, tiene el propósito de que los “venenos” -plaguicidas- dejen de estar en las tierras y las aguas. 

La senadora Ana Lilia Rivera, promovente del dictamen, precisó que la propuesta tiene el objeto de reglamentar el derecho humano a la salud.  

El senador José Antonio Cruz Álvarez Lima indicó que la política del gobierno federal busca sustituir gradualmente los plaguicidas peligrosos por los bioinsumos.  

La senadora María Merced González dijo que el glifosato ha sido catalogado como cancerígeno por la Agencia sobre la Investigación sobre el cáncer, de la OMS.  

La senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI, apoyó la realización de un parlamento abierto para allegarse de información técnica sobre el tema.

Sin embargo, dijo, no se puede aprobar el dictamen, ya que dañaría a pequeños y medianos productores al alterar la estructura de costos del sector. 

 

Veronica Macias
Veronica Maciashttp://veronica-macias
Reportera diarista, egresada de la Máxima Casa de Estudios. Cubro económicas y política. Antes laboré en El Economista, Cámara de Diputados, Acustik, El Mañanero en Aire Libre, y Capital CDMX.

RELACIONADO

Reúnen vecinos de Las Águilas 3 mil firmas contra edificación de Utopía en Parque Japón

Habitantes de Las Águilas en Álvaro Obregón lograron reunir...

Clara Brugada y Giovani Gutiérrez prometen obras permanentes

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, recibió a...

Funcionario de CNDH señalado de tráfico de influencias aspira a ser Magistrado del TEPJF

Armando Hernández Cruz, funcionario de CNDH señalado de tráfico...

Portaplacas: causa de multas en la CDMX

El Portaplacas y cualquier objeto que obstruya la visibilidad...

Ponen a consulta ocho cambios de uso de suelo en Coyoacán, Cuauhtémoc y MH

El Congreso capitalino se prepara para emitir dictámenes relacionados...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img