Acusa Tabe trato injusto en asignación de presupuesto. Pide 30 por ciento más para 2025

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

El alcalde en Miguel Hidalgo Mauricio Tabe llegó hoy al Congreso capitalino con una postura defensiva.

Fue así porque de arranque, al comparecer ante legisladores de la Comisión de Presupuesto, dijo que acudía al recinto de Donceles a defender a los vecinos de la demarcación ante un trato injusto en materia presupuestal y se detenga el castigo histórico en la asignación de recursos públicos.

Argumentó que Miguel Hidalgo es la alcaldía que más contribuye a la Ciudad en términos de recaudación, pero desde 2020 enfrenta una disminución del presupuesto en términos reales de 10 por ciento.

Tabe explicó esos números. Dijo que en 2020 la alcaldía contó con 2 mil 472 millones de pesos, pero hoy a precios de 2020 estaría recibiendo 2 mil 268 millones.

“Ya sé; me van a decir que el presupuesto (actual) de la alcaldía es de 2 mil 790 millones de pesos. No, a precios de 2020 la Miguel Hidalgo ha tenido una disminución en términos reales de 10 por ciento”, acusó.

El alcalde lamentó ese escenario, pues expuso que la alcaldía contribuye con uno de cada cinco pesos en predial, lo cual representa una aportación de 19 por ciento en ese impuesto respecto a lo que recaudan las 16 alcaldías.

A cambio de esa recaudación, criticó, la Miguel Hidalgo solo recibe 28 millones de pesos de recursos fiscales y el resto del dinero proviene de la Federación.

Así, se quejó, ninguna otra alcaldía de la Ciudad recibe un .68 por ciento de recursos fiscales por ingresos propios.

PRESUPUESTO 2025

Al presentar su solicitud de presupuesto para 2025, Mauricio Tabe dijo que se tienen diseñados dos proyectos, uno pesimista y otro optimista.

El plan pesimista está diseñado con base en un techo presupuestal por 2 mil 937 millones de pesos, lo cual está basado en la inflación.

Ese proyecto de gasto contempla 260.2 millones de pesos para obra pública, 250 millones para seguridad, 200 millones para servicios urbanos, 190 millones para desarrollo social y 115.8 millones para el Presupuesto Participativo.

El resto sería para la cobertura de gasto comprometido, sobre todo para el pago de la nómina.

PROYECTOS ESPECIALES

Pero Mauricio Tabe agregó que la demarcación requiere 3 mil 881 millones de pesos, el plan optimista, y sería para la aplicación de proyectos especiales que necesitan las colonias de Miguel Hidalgo.

De entre esos proyectos especiales destaca duplicar la cobertura de la fuerza policial y contar con 400 elementos, a razón de 200 por turno, para lo cual se necesitan 200 millones de pesos.

El alcalde habló de darle mantenimiento mayor a 30 escuelas públicas de la demarcación, con 100 millones de pesos.

Tabe dijo que este asunto tiene especial relevancia, ya que para 2025 la Federación pretende recortar a la mitad el recurso del programa “La escuela es nuestra”.

Explicó que de 29 mil millones de pesos que tuvo ese programa federal en 2024, para 2025 solo contaría con 13 mil millones.

“Estoy muy preocupado por eso, porque habrá menos dinero para las escuelas”, enfatizó.

La propuesta de la alcaldía en planes estratégicos incluye 280 millones de pesos para acciones como el relleno de minas, la identificación de zonas de peligro por ese motivo, la atención de taludes, así como la renovación de instalaciones como gas y electricidad en mercados públicos.

Habría 150 millones de pesos para la repavimentación y bacheo de vialidades seleccionadas en la alcaldía, una tarea que vendría aparejada con el plan del gobierno de Clara Brugada denominado “Bachetón”.

DEBATE

La comparecencia de Tabe para hablar del presupuesto derivó en un debate sobre logros de seguridad, sobre todo con diputados de la 4T.

El alcalde lamentó que hoy el país enfrenta un promedio de 73 homicidios diarios y que el sexenio anterior fuera el peor de la historia moderna de México en este rubro.

Pero destacó que en el caso de alcaldía Miguel Hidalgo hubo una disminución de dicho delito y eso obedece a “un gran esfuerzo que hemos hecho”, aseguró.

En ese tono, sostuvo que esta demarcación es una de las tres más seguras de toda la Ciudad y si no fuera así habría fuga de inversiones, como hoy sucede en territorios como Acapulco.

Agregó que esa buena percepción no es una falacia, pues es lo que piensan los vecinos y lamentó que sus detractores utilizan las falacias para desprestigiar.

La respuesta no le gustó a Víctor Romo, diputado de Morena y acérrimo adversario del alcalde, pues argumentó que la mejor percepción de seguridad es gracias a Claudia Sheinbaum y a Omar García Harfuch.

Le dijo al titular de la demarcación que ojalá tenga una buena coordinación con la actual jefa de gobierno Clara Brugada para que esa buena percepción de seguridad siga.

Romo, ex alcalde en Miguel Hidalgo, quiso dejar en claro que él es parte de ese logro en la buena percepción de seguridad, al argumentar que la incidencia delictiva en la demarcación ha bajado desde hace seis años y no solo en los últimos tres.

¿SUBEJERCICIO?

Como era de esperarse, Víctor Romo fue particularmente duro en su crítica a Tabe y utilizó el tema del subejercicio para cuestionar la solicitud de presupuesto del alcalde y decir que la administración del panista no sabe gastar.

El diputado de Morena expuso que en los últimos tres años, la administración en Miguel Hidalgo acumuló un subejercicio de 163 millones de pesos, lo que incluso podría duplicarse si se toma en cuenta que Tabe colocó ese recurso en el rubro de Adefas, es decir, Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores.

En su réplica, el alcalde panista acusó que en el manejo del presupuesto también se dicen falacias.

Reconoció que en el ejercicio del gasto existe un problema, pero aseguró que el presupuesto no se ha dejado de ejercer y se hicieron los pagos comprometidos, aunque no haya sucedido en el ejercicio fiscal respectivo.

Dijo que prefería pagar después, que arriesgarse a liberar el dinero a proveedores y que estos no cumplieran, como sucedió en el Mercado Escandón donde el gobierno de Víctor Romo pagó obras de remodelación y estas nunca se realizaron.

EL PREDIAL

El final de esta comparecencia no estuvo exento de polémica.

Como no ha ocurrido en reuniones de otros alcaldes, en este caso la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto Valentina Batres tomó la palabra para refutar dichos de Tabe respecto a la recaudación del impuesto predial.

Batres argumentó que el cobro del predial tiene un propósito redistributivo y garantizar que las zonas de mayor desarrollo económico y social contribuyan solidariamente con aquellas de mayor rezago.

“Pretender que una alcaldía con un altísimo desarrollo inmobiliario se quede con todos los recursos generados en su territorio sería perpetuar un modelo excluyente”, dijo la diputada de Morena.

Tabe intentó hablar para replicar los dichos de Batres, pero la legisladora no se le permitió y antes de dar por concluida la mesa de trabajo la diputada se comprometió con el alcalde a sostener una reunión de carácter más informal a fin de debatir el tema.

Imprimir artículo Síguenos en Google News