La Asociación de Permisionarios y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta (AIEJA) respaldó la propuesta de reforma a la Ley Federal de Juegos y Sorteos que la Secretaría de Gobernación (Segob) presentará próximamente. La legislación actual, vigente desde 1947, ha quedado obsoleta ante los avances tecnológicos y las dinámicas actuales de la industria.
Miguel Ángel Ochoa, presidente de la AIEJA, destacó que esta reforma representa una oportunidad histórica para transformar el sector. Según Ochoa, «la modernización del marco legal fomentará la transparencia, reducirá la operación de apuestas ilegales y atraerá mayor inversión nacional e internacional».
Uno de los retos principales es la competencia desleal de operadores ilegales, especialmente en el ámbito de las apuestas en línea, donde el 60% del mercado opera fuera de la ley. Ochoa enfatizó que es fundamental incluir medidas específicas en la reforma para bloquear actividades ilícitas y garantizar una regulación clara y equitativa para los operadores legales.
Actualización legal busca modernizar industria del juego en México
Además, la reforma podría potenciar el turismo mediante proyectos integrados de hoteles y casinos en destinos clave como Cancún, Los Cabos y Acapulco. Este enfoque buscaría posicionar a México como un destino competitivo a nivel internacional, siguiendo ejemplos como Las Vegas o Montecarlo.
Actualmente, la industria del juego cuenta con 38 permisionarios autorizados que operan 423 casinos en 30 estados, generando más de 60,000 empleos directos y contribuyendo con 13 mil millones de pesos en impuestos anuales. Sin embargo, estos números podrían crecer significativamente con una regulación moderna que fomente la inversión y combata la ilegalidad.
La AIEJA subrayó la importancia de que la reforma contemple las necesidades del sector para garantizar un crecimiento ordenado y sostenible. «La transparencia y la certidumbre son clave para atraer nuevas inversiones y fortalecer la confianza en el sector», concluyó Ochoa.
Con el respaldo de las autoridades y el compromiso de los actores involucrados, esta reforma podría marcar un antes y un después en la regulación de los juegos y sorteos en México, beneficiando tanto al sector como a las finanzas públicas y a los consumidores.
Imprimir artículo