25N; Cientos de mujeres salen a marchar en la CDMX

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25N, cientos de mujeres, activistas, estudiantes, y madres salieron a protestar en las calles de la Ciudad de México para exigir cese a las violencias que afrontan las mujeres, y pedir justicia por aquellas que fueron víctimas de feminicidio.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2023 a nivel global, 51 mil 100 mujeres y niñas fueron asesinadas por miembros de su familia o parejas íntimas. En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1 % experimentó al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida.

De igual forma, de acuerdo con cifras de las autoridades, en el país asesinan a un promedio de 10 mujeres por día, es decir que la tendencia es de una cada dos horas.

Además de la problemática de los feminicidios, en México otro tipo de violencia ha ido en aumento, la digital. El desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial expone a las mujeres a sufrir nuevas amenazas como el ciberacoso.

Tal es el caso de las estudiantes del IPN quienes acusan al alumno Diego «N» de haber alterado fotos suyas con IA para hacerlas mostrar sin ropa y posteriormente venderlas. Durante la marcha del 25N, Olimpia Coral Melo, hizo un llamado a mujeres y medios de comunicación para acuerpar a las jóvenes, quienes estarán el miércoles afuera del Reclusorio esperando que Diego «N» sea el primer caso en el mundo sentenciado por utilizar IA para violentar la intimidad de las mujeres.

Al término de la marcha, colectivas de mujeres realizaron un mitin frente a Palacio Nacional para pronunciarse sobre la violencia y mandarle un mensaje a la presidenta Cludia Sheinbaum.

«No hemos llegado todas, mientras las cifras de feminicidio sigan subiendo y no se erradiquen todas las formas de violencia machista; mientras las feministas de a pie, las defensoras de derechos humanos, las defensoras del territorio, las periodistas, las compañeras trans y de la diversidad sean criminalizadas, encarceladas y asesinadas por resistir al empaque patriarcal. No hemos llegado todas”, expresaron.

Imprimir artículo Síguenos en Google News