Van por reforma para alta dirección empresarial; a través de una reforma quieren garantizar la participación equitativa de mujeres en la alta dirección.
En un esfuerzo por impulsar la igualdad de género en las principales esferas de influencia del sector empresarial mexicano.
La senadora Olga Sánchez Cordero ha presentado en la Cámara de Diputados una iniciativa legislativa en colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias.
Esta propuesta tiene como objetivo fundamental asegurar que al menos el 50% de los puestos en los Consejos Directivos de Cámaras y Confederaciones empresariales estén ocupados por mujeres.
La reforma planteada a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones pretende instituir la paridad de género en los Consejos Directivos.
Van por reforma para alta dirección empresarial
Estableciendo que la elección de presidentes de estas instituciones debe llevarse a cabo de manera alternada entre mujeres y hombres, tomando en cuenta también la experiencia como un factor de selección relevante.
Sofía Pérez Gasque Muslera, presidenta Nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, subrayó la importancia de que los Consejos Directivos y las Presidencias de las cámaras empresariales operen con una perspectiva de género.
Además, promuevan la paridad de género y la rotación en sus cargos directivos.
La iniciativa propone que los presidentes de Cámaras y Confederaciones, vicepresidentes y tesoreros tengan mandatos de un año, con la opción de ser reelegidos por dos periodos adicionales.
Pero siempre y cuando compitan contra candidatos del género opuesto.
Según estadísticas del Banco Mundial de 2021, citadas por el IMCO, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con menor representación de mujeres en órganos de gobierno corporativo.
Con solo un 11% de consejeras en los consejos de administración.
La iniciativa también introduce definiciones clave como «paridad de género» y «perspectiva de género» en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
Lo que permitiría a las organizaciones empresariales establecer sus propios criterios de selección o elegibilidad, bajo la supervisión del Instituto Nacional de las Mujeres.
Se promoverá la participación activa de los miembros de estas organizaciones incorporando la perspectiva de género.
Y se requerirá que los estatutos internos de cada organización determinen los procedimientos para la integración de sus órganos de gobierno, considerando el principio de paridad y la experiencia.
Gasque Muslera expresó su deseo de que el dictamen de esta iniciativa de ley sea aprobado antes del 15 de diciembre.
Imprimir artículo