16.7 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 29, 2025

Tendrán los capitalinos nueve boletas para elección judicial; tres son para cargos locales

Cuando los capitalinos acudan a las urnas el próximo 1 de junio para la elección judicial, recibirán nueve boletas y cada una mostrará una retahíla de nombres, colocados en orden alfabético, de candidatos a jueces y magistrados federales y locales.

Hoy los consejeros del Instituto Electoral de la CDMX (IECM) presentaron en conferencia de prensa el modelo de las tres boletas a utilizarse para el caso de los magistrados y jueces de la Ciudad.

Una boleta con tonos verdes será para la elección de jueces, una azul para magistrados y una roja para los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial.

VOTAR EN UN RECUADRO

A  diferencia de otros comicios, los electores colocarán ahora en un recuadro el número correspondiente al candidato de su agrado, según la numeración que ese aspirante tenga asignada en la boleta. 

No obstante, a la hora del conteo de votos también se considerarán válidos un círculo, una marca o un tache colocados sobre el nombre del candidato elegido.

“El principio es básico: donde la ciudadanía deje clara su intención del voto, ese no será un voto nulo”, explicó la consejera electoral Cecilia Hernández.

En un inicio, añadió, se analizó que el elector colocara marcas alrededor del nombre del candidato porque a eso está habituada la ciudadanía.

Pero dijo que si se hubiera optado por ese modelo sería un problema para el electorado, pues el IECM habría llegado con boletas en formatos distintos a los que presentó el INE.

VOTAR EN 13 MINUTOS

Pero aun así, tal será la complejidad para emitir el sufragio que según la estimación de los consejeros electorales, a un ciudadano le tomará en promedio 4 minutos y medio colocar su voto en las tres boletas locales.

A ello se deben sumar otros nueve minutos que tomaría sufragar en las seis boletas federales.

Para organizar la elección del 1 de junio, la Ciudad quedó dividida en 11 distritos electorales judiciales, en donde se distribuirán las 6 mil 142 casillas a instalarse el día de la jornada comicial.

Luego de corregir las inconsistencias, eliminar homonimias y duplicación de nombres, así como verificar declinaciones (fueron 30), el número final de candidatas y candidatos quedó en 637 personas.

CANDIDATURAS POR BOLETA

De esos 637 aspirantes, 36 son  candidaturas al Tribunal de Disciplina Judicial, 156 son candidaturas a magistrados y 

445 corresponden a candidaturas para jueces y juezas.

De entre ellos se elegirá a cinco candidatos para el Tribunal de Disciplina, 34 a magistraturas y 99 personas juzgadoras.

Pero esos cientos de nombres no aparecerán todos en cada una de las boletas presentadas hoy por los consejeros electorales.

La única boleta que sí tendrá los 36 nombres de candidatos es la correspondiente al Tribunal de Disciplina Judicial y también es la única boleta que se distribuirá por igual en los 11 distritos electorales judiciales.

En el caso de las 156 candidaturas a magistrados y 445 a jueces, se distribuyeron en los 11 distritos electorales judiciales con base en la mayor cantidad de cargos a elegir.

La mayor cantidad de aspirantes son tanto para jueces como magistrados en materias civil y penal.

“En algunos distritos van a encontrar que se van a elegir solo mujeres para cierta materia y otros solo hombres; esto para poder llegar a un equilibrio”, trató de explicar la consejera Cecilia Hernández.

Dijo que se ponderó el que hubiera la mayor cantidad de materias por cada distrito. 

En el caso de las materias civil y penal hay suficientes cargos para poderlos distribuir en todos los distritos y así la ciudadanía podrá votar por un cargo correspondiente a esas materias.

La distinción radica en aquellas materias donde no había suficientes cargos para distribuir en los 11 distritos y para ellas no se podrá votar en todos los cargos.

Son materias como justicia para adolescentes o ejecución de sanciones penales.

NO HAY DINERO

Durante la conferencia, los consejeros electorales aceptaron que todavía se trabaja en la definición de los topes de gastos de campaña, en los formatos y cantidad de debates, pero también en la búsqueda de dinero para pagar los honorarios del personal extraordinario del IECM que estará en las mesas de votación el 1 de junio.

Son 45 millones de pesos los que se necesitan para ese pago.

“Debo no niego, pago no tengo”, aceptó la presidenta del Instituto Patricia Avendaño.

Dijo que se está en la búsqueda de una ampliación presupuestal y para ello se tiene un acercamiento con el gobierno de Clara Brugada.

Esto es así porque el INE se ha negado a autorizar una ampliación presupuestal bajo el argumento de que ya se venció el plazo para hacer esa solicitud.

MICROSITIO

Durante la conferencia, la consejera María de los Ángeles Gil anunció el inicio de operaciones de un micrositio sobre la elección judicial, el cual quedará habilitado dentro del sitio de internet del IECM.

Ahí se podrán consultar los perfiles de todos los candidatos y la ubicación de casillas.

La consejera Melisa Guerra añadió que dentro de ese micrositio funcionará el Sistema “Candidatas y candidatos: conóceles Judicial”.

Ese sistema estará habilitado a partir de 14 de abril -fecha de arranque de campañas- y hasta el día de la jornada electoral. 

Los candidatos están obligados a entregar al IECM datos de su candidatura para colocarlos en dicho sistema.

CAMPAÑAS 

La consejera Sonia Pérez explicó que durante las campañas, las y los candidatos tendrán permitido colocar propaganda en inmuebles privados donde cuenten con el permiso para ello, elaborada con material reciclable y con contenido que no haga alusión a calumnias o actos de violencia política.

Las y los aspirantes pueden usar sus redes sociales para promocionarse, pero tendrán prohibido pagar para potenciar esos mensajes.

“No sabemos su veremos la ciudad tapizada de propaganda, eso dependerá de los topes de gasto que fije INE”, dijo la consejera.

Añadió que hasta el momento no se han recibido quejas por actos anticipados de campaña, por el actuar indebido de servidores públicos o por el involucramiento de partidos políticos en esta elección.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Operativo Semana Santa Blindar BJ360° finaliza con resultados positivos

Como resultado de las acciones implementadas por Blindar BJ360°,...

Nuevo hallazgo de restos óseos en el Ajusco

Foto: Haarón Álvarez/OBTURADOR MX En el inicio de la Quinta...

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones; la mesa directiva de...

Señalan deficiencias en nueva Estrategia de Búsqueda

Ante la jefa de Gobierno Clara Brugada, representantes de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img