Para 2025 el gobierno de Clara Brugada incrementará en casi el triple el presupuesto para dependencias como la Secretaría de Movilidad, se lo duplicará a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, le incrementa en mil 500 millones de pesos el recurso a la Secretaría de Obras y en dos mil millones a la Policía y le da 900 millones más a Educación.
SEGUNDO PISO EN TLALPAN
Se destinarán 3 mil millones de pesos para transformar la Calzada de Tlalpan, con el diseño y construcción de un piso elevado que permitirá reducir los tiempos de traslado, mejorar el flujo vehicular y facilitar la movilidad no motorizada, así como garantizar la accesibilidad al transporte público.
Sin ofrecer más detalles al respecto, en el proyecto del Presupuesto se menciona que se trata de una Calzada Flotante Peatonal y Ciclista, para la cual se desarrollarán estudios y un proyecto ejecutivo.
AFECTADOS
El aumento a algunas dependencias deja en claro cuáles son las prioridades de este primer año de administración.
Pero resulta en detrimento de otras secretarías que ven disminuida su bolsa de recursos respecto a 2024 o tendrán un aumento marginal.
Las dependencias que ven mermado su presupuesto para el siguiente año son Desarrollo Económico, a la que se le quitan 17 millones de pesos; la Secretaría del Trabajo perderá 247.1 millones, mientras que la Secretaría de Protección Civil solo tendrá un aumento de 5 millones y la Secretaría de Mujeres contará apenas con 13 millones de pesos adicionales.
¿Y LAS NUEVAS SECRETARÍAS?
De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos que la jefa de gobierno entregó esta mañana al Congreso capitalino, destaca el manejo presupuestal que se da a las nuevas secretarías que se crearon con la administración de Brugada.
Así, llama la atención que no aparecen la nueva Secretaría de Planeación a cargo de Alejandro Encinas, ni la Secretaría de Vivienda que encabeza Inti Muñoz.
En el proyecto todavía aparece la desaparecida Seduvi, a la que se le asignan 279 millones 864 mil pesos, y ese monto representa un aumento de tan solo 10 millones de pesos respecto a lo asignado en 2024.
Otro detalle es que no aparece la Secretaría de Gestión Integral del Agua, pues todavía se le menciona como el desaparecido Sistema de Aguas, al cual se le otorgan 15 mil millones de pesos, lo cual representa mil 700 millones de pesos más que en este año.
Sí aparece la nueva Secretaría de Participación Ciudadana a cargo de Tomás Pliego, a la cual se le asignan mil 197 millones de pesos.
También se encuentra el desaparecido Instituto de Vivienda (INVI) el cual verá duplicado su presupuesto, al pasar de los 4 mil 741 millones de pesos que tuvo en 2024 a 9 mil millones en 2025.
Otro dato que destaca y que extrañamente se encuentra incorporado en el rubro de dependencias y órganos desconcentrados, es que se hace una asignación a la Tesorería por 4 mil 451 millones de pesos y 10 mil millones a “Deuda Pública”.
OTROS ENTES
Aunque la infraestructura de salud ya fue trasladado al Sistema IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud contará con 13 mil 359 millones de pesos, lo cual hasta representa un incremento de 231 millones con relación a 2024.
No obstante, en ese rubro los Servicios de Salud Pública enfrentarán un recorte de casi la mitad pues en 2024 tuvieron 6 mil 836 millones de pesos y para 2025 contarán con 3 mil 608 millones.
Con relación a este año el C5 tendrá un aumento de 600 millones de pesos, mientras que la Comisión de Búsqueda de personas solo tendrá un alza de 900 mil pesos.
El gasto neto total estimado del Sector Público local para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 291 mil 525 millones de pesos, lo cual significa 23 mil 560 millones más que la bolsa de 2024.
Frente a esas cifras, es de destacar que las dependencias y órganos desconcentrados tendrán 97 mil 541 millones, contra los 69 mil 76 millones de 2024.
La diferencia es de 28 mil 465 millones de pesos, es decir, en conjunto las secretarías y entidades del gobierno capitalino tendrán un aumento mayor que el de todo el sector público de la Ciudad.
MOVILIDAD
Una de las secretarías más favorecidas con más recursos para 2025 es la Secretaría de Movilidad, pues su presupuesto se elevará de 2 mil 431 millones de pesos a 6 mil 951 millones.
De hecho, los principales organismos de transporte público tendrán más dinero.
Así, el Metro subirá su bolsa, de 20 mil 551 millones a 23 mil millones.
Con esta asignación, se comenzarán los trabajos para llevar a cabo la modernización de las líneas 3 y A.
El Metrobús pasa de 2 mil 914 millones a 3 mil 182 millones.
Pero aquí destaca que la RTP y el Servicio de Transportes Eléctricos se mantienen con la misma cantidad de dinero que en 2024, pues no aumentan ni un solo peso y ni siquiera habrá para ellos un ajuste inflacionario.
Así, la RTP se mantiene con 2 mil 949 millones de pesos y el Servicio de Transportes Eléctricos con mil 899 millones.
El documento señala que estarán etiquetados 3 mil 500 millones de pesos para las primeras tres líneas del Cablebús que se construirán en Álvaro Obregón, Tlalpan y Milpa Alta-Xochimilco.
Asimismo, se iniciará la construcción de la Línea Cero del Metrobús, que tendrá como ruta principal el Circuito Interior.
Durante 2025, se propone llevar a cabo el 40 por ciento de esa obra del Metrobús, con una inversión de más de mil millones de pesos.
NADA PARA FONDO CICLISTA
Aunque Clara Brugada ha dicho que en su gobierno será una prioridad la movilidad con medios alternativos y no contaminantes, el Fondo Público de Atención al Ciclista y al Peatón prácticamente está desaparecido del proyecto de Presupuesto.
A ese Fondo solo se le asignan 855 mil pesos y se mantiene así el trato marginal que se le ha dado en periodos anteriores, pues en 2024 solo contó con 823 mil pesos, es decir apenas tendrá 32 mil pesos extras.
No obstante, desde la Semovi se etiquetaron recursos por 37.8 millones de pesos para iniciar con 7 bici-estacionamientos, así como 91.1 millones de pesos para 40 kilómetros de ciclovías.
BENEFICIADOS
En la línea de ampliar y crear programas sociales como Desde la Cuna o apoyo a estudiantes universitarios, Clara Brugada fortalecerá a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, pues su presupuesto pasará de los 2 mil 848 millones de pesos que tuvo este año a 5 mil 803 millones para el siguiente año.
La Secretaría de Obras que tendrá a su cargo la construcción de las Utopías y que arrancará con 16, una por cada demarcación, contará con 13 mil 500 millones de pesos para 2025, contra los 11 mil 998 millones que tuvo en este 2024.
En el proyecto de Presupuesto se precisa que mil 700 millones de pesos serán para la edificación de esas 16 Utopías.
Se destinarán mil millones de pesos al programa “Bachetón”, para asegurar la reparación inmediata de vialidades primarias y secundarias en al menos 60 colonias de la Ciudad.
Clara Brugada mantienen el Subsistema de Educación Pilares creado en el gobierno de Claudia Sheinbaum, pues le asigna un presupuesto por mil 46 millones de pesos, un monto superior en tan solo 18 millones a lo de este 2024.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) elevará su bolsa, de 26 mil 179 millones que tuvo en este año a 28 mil 135 millones.
A su vez, el presupuesto de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación pasa de 441.3 millones de pesos a mil 378 millones.
Imprimir artículo