25.5 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, marzo 18, 2025

Sedema avaló la tala de mil 607 árboles para levantar desarrollos inmobiliarios

En cinco años y medio, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad (Sedema) autorizó grandes proyectos inmobiliarios que provocaron el derribo de mil 607 árboles y la afectación de 69 mil 281 metros cuadrados de áreas verdes.

Entre 2019 y mediados de 2024, la Sedema avaló torres de edificios, oficinas y plazas comerciales, todas de más de 5 mil metros cuadrados de construcción que requirieron autorizaciones de impacto ambiental.

La información surge de un seguimiento que realizó el Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac a las autorizaciones de impacto ambiental y los dictámenes de daño ambiental emitidos por la Sedema en el período mencionado.

El Frente detectó que entre el arbolado afectado se encuentran al menos 113 árboles de la especie Cupressus lindleyi o Cupressus lusitanica, la cual se encuentra dentro de la categoría “sujeta a protección especial” por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, relativa a la protección ambiental de especies de flora y fauna silvestres.

LAS ALCALDÍAS 

La alcaldía en la que más se autorizó la tala para levantar proyectos inmobiliarios fue Cuajimalpa, con 619 árboles derribados para beneficiar a ocho constructoras.

Le sigue Álvaro Obregón, con 14 proyectos y 270 árboles talados; después está Miguel Hidalgo, con 13 proyectos y 232 árboles derribados.

Aunque en Magdalena Contreras solo se autorizaron dos proyectos inmobiliarios, ahí la Sedema avaló la tala de 105 árboles; seguido de Cuauhtémoc, con 17 proyectos inmobiliarios y 69 árboles talados.

Por lo que hace a las áreas verdes, la alcaldía Cuajimalpa fue la de mayor afectación autorizada, con 18 mil 254 metros cuadrados; seguido de Azcapotzalco con 14 mil 789 metros cuadrados afectados, y Álvaro Obregón, con 13 mil 687 metros cuadrados de daño.

LOS PROYECTOS

Los tres proyectos inmobiliarios con más derribos autorizados fueron el Desarrollo Habitacional El Yaqui a cargo de C.T. SANTA FE, S.A. DE C.V .

El Frente estimó que se trata de City Towers Santa Fe, ya que la dirección exacta se encuentra reservada en la autorización de impacto ambiental con 244 árboles.

Luego está Loma Vista Hermosa 79 a cargo de Cimbra Capital S.A.P.I. de C.V . con 188 árboles.

Le sigue Rancho Santa Fe a cargo de Proyecta Riberalta S.A. DE C.V . con 129 árboles.

Por otra parte, los proyectos con mayor afectación de área verde autorizada fueron Parque Azcapotzalco (nave industrial) con 14,771.65 metros cuadrados.

Luego, City Towers Santa Fe con 5,837.52 metros cuadrados y Rancho Santa Fe con 7,479.13 metros.

SEDEMA DILIGENTE

El Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos destacó que de la revisión a las autorizaciones, la Sedema nunca consideró negar los derribos o solicitarle a los desarrolladores inmobiliarios adecuar sus proyectos arquitectónicos para no afectar el arbolado. 

Al mismo tiempo, la Sedema tampoco consideró otros aspectos como el tiempo de vida de los árboles, su importancia cultural y natural para la comunidad en la que se encontraban asentados.

Tampoco tomó en cuenta los impactos que produce la reducción de sombra para la generación de las llamadas “islas de calor”, entre otros aspectos relevantes.

Por lo anterior, este colectivo expuso que la nueva administración en Sedema a cargo de Julia Álvarez Icaza debe negar la autorización de más derribos de árboles que favorezcan a los grandes proyectos inmobiliarios. 

“En todos los casos se deberá tomar en consideración la edad de los mismos, su importancia cultural y natural, así como la adecuación del diseño arquitectónico, tal y como lo establece la ley ambiental vigente.

“No autorizar el derribo de especies protegidas, en su caso, deberá ser la Secretaría de Medio Ambiente federal la que resuelva sobre el tema”, añadió este colectivo en su investigación.

El Frente informó que la base de datos completa de su estudio puede ser revisada en la liga

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ndG3bjkZ9MnbqQRPCI_-7-0CDUoxeHjeX7JR2eRw WVo/edit?usp=drivesdk

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Capturan a dos hombres tras asesinato en Venustiano Carranza

En la alcaldía Venustiano Carranza, agentes de la Secretaría...

Aprovechan Teuchitlán para golpear a Sheinbaum: Noroña

Aprovechan Teuchitlán para golpear a Sheinbaum: Noroña. El presidente...

Horóscopo político del 17 al 23 de marzo de 2025

MELUSINA. LA MÚSICA ES OTRA A la Sombra de Palacio...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img