16.6 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, febrero 5, 2025
InicioNoticiasSecretaría del Trabajo apoya a la población en situación de calle con...

Secretaría del Trabajo apoya a la población en situación de calle con trabajo temporal

El secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, realizó la entrega de apoyos del Programa Trabajo Temporal a 162 personas en situación de calle y a personas residentes de los Centros de Asistencia e Integración Social.

A cambio del apoyo, todas ellas participan en actividades de mantenimiento y otros apoyos de asistencia en la capital del país.

“Este es un programa social muy importante, porque no se trata solamente de recibir un apoyo de carácter económico, se trata de retribuir a la ciudad y ustedes lo están haciendo a través de su esfuerzo”, mencionó.

Además, dijo que con ello ayudan a mejorar el espacio público, las unidades habitacionales, las plazas públicas. 

Este programa contribuye al derecho al trabajo de las personas en situación de calle y en abandono social, a través del reforzamiento de habilidades aprendidas en práctica, así como el desarrollo de destrezas.

Los beneficiarios realizan las actividades en el Centro de Valoración y Canalización en Coyoacán, y el Albergue Transitorio San Miguel, ubicado en Francisco I. Madero 102a, barrio de San Miguel, Iztacalco.

Tipo de actividades

Al mes reciben 5 mil 200 pesos por cinco horas de lunes a viernes. Las actividades que realizan están divididas en cinco de acuerdo con los componentes de atención con los que cuenta la red de albergues en la Ciudad de México:

  1. Asistencia social. Dan atención directa a otros usuarios en tareas tales como bañeros, asistentes de comida, hidratación, filtro sanitario, servicio de lavandería, corte de cabello, entre otros.
  2. Asistentes de cocina. Se encargan de las tareas rutinarias de las cocinas, atendiendo a alrededor de 900 personas en ambos centros, otorgándoles alimentos que son preparados en modalidad caliente, al instante, saludables y suficientes.
  3. Limpieza en áreas comunes. Colaboran en el mantenimiento de espacios dignos para atender a los usuarios que diariamente hacen uso de los Centros.
  4. Mantenimiento. En este componente, contribuyen en tareas como pintura, plomería, herrería, carpintería, servicios eléctricos, entre otras.
  5. Acercamiento comunitario, donde se establecen lazos con vecinos y generan comunidad mediante el trabajo en camellones, jardines y áreas de descanso.

El trabajo y la inclusión como derecho humano

El encargado de despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez, expuso que con estos apoyos se garantiza el derecho al trabajo y a la inclusión social.

«El trabajo es un derecho, nunca será un privilegio, la inclusión social es un derecho, no es una dádiva y hoy celebramos que en el marco de este evento de entregas de apoyos, estos derechos se materializan en nuestra ciudad», indicó.

Aranza Bustamante
Aranza Bustamante
Periodista multimedia y fotógrafa documental. Enfocada en temas de derechos humanos, arte y cultura. Fue parte de la segunda generación de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM (Corriente Alterna) y ha colaborado con medios como DW Akademie, CIMAC Noticias, El Heraldo de México y Punto de Partida.

RELACIONADO

Lomas de Tepemécatl en el Ajusco: la basura que se esparce por el Bosque de Agua

SEGUNDA PARTE La red de energía eléctrica se extiende como...

Morena realiza plenaria a puerta cerrada

Morena realiza plenaria a puerta cerrada; se reunió con...

Concentrará el Metro su plan de obras 2025 en 17 proyectos

El Metro de la CDMX dio a conocer hoy...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img