La Fiscalía capitalina se adelantó y ya tiene lista su propia estrategia para la localización de personas desaparecidas, a pesar de los trabajos que con ese propósito se realizan en el nuevo Gabinete de Búsqueda instalado hace una semana por Clara Brugada.
El Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025 elaborado por la institución que encabeza Bertha Alcalde Luján, plantean por ejemplo un reordenamiento de la Fiscalía Especializada en Desaparición (Fipede) bajo un enfoque de segmentación de casos en función de las estrategias de búsqueda e investigación.
UNIDADES DE BÚSQUEDA
Para ello se crearán unidades de búsqueda de acuerdo con etapas.
Dentro de las primeras 72 horas de una desaparición actuará el Grupo Especializado de Búsqueda y Reacción Inmediata (GEBRI), para atender los nuevos casos con un enfoque de inteligencia y planes rápidos de localización.
Dentro de los primeros 30 días de una desaparición actuará la Unidad de Casos Recientes para abordar de manera intensiva e individualizada la investigación de los casos nuevos.
Esa Unidad atenderá los casos que no se hayan resuelto en las primeras 72 horas y desarrollará planes de búsqueda para cada caso.
Posterior a los primeros 30 días intervendrán las Unidades de Búsqueda e Investigación Exhaustiva, la cual abordará los casos previos y conducirá la investigación de acuerdo con protocolos de búsqueda por patrones, generalizada, de familia y de investigación individualizada.
De manera complementaria se creará un centro de mando conjunto para la búsqueda inmediata de personas y para el fortalecimiento del GEBRI.
La operatividad del GEBRI incluirá el despliegue de búsquedas en terreno, análisis de cámaras de seguridad, rastreo de dispositivos electrónicos, así como entrevistas a familiares y testigos.
En el Centro de Mando participarán la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de la CDMX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para contar con todos los recursos tecnológicos, tomar decisiones rápidas y responder de manera coordinada ante los reportes de desaparición.
CREARÁ REGISTROS
Hoy el Congreso de la Ciudad recibió oficialmente el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal que la Fiscalía debe entregar por ley al poder Legislativo.
Para este miércoles se tiene contemplado un acto protocolario de presentación de ambos documentos en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec, con la presentación de la Fiscal Bertha Alcalde; la jefa de Gobierno Clara Brugada; la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y el secretario federal de Seguridad Omar García Harfuch.
Ambos documentos dan cuenta de toda la estrategia a pesar de que el nuevo Gabinete de Búsqueda de Personas tiene la tarea de elaborar un plan de acción, presentarlo en marzo a los colectivos y familias de personas desparecidas, para comenzar su implementación en abril.
Pero el Plan de Política Criminal de la Fiscalía se adelanta y anuncia, por ejemplo, que consolidará un registro único de personas desparecidas.
Ese sistema centralizado permitirá una toma de decisiones basada en evidencias, una respuesta más ágil y el cruce efectivo de registros con bases de datos nacionales e internacionales.
Además, se creará un registro de personas fallecidas no identificadas y personas identificadas no reclamadas.
En los casos donde la identificación no pueda concretarse de manera inicial se adoptarán medidas pertinentes para garantizar un resguardo digno y adecuado de los restos.
BÚSQUEDA DE FAMILIAS
A la par de la estrategia para la identificación, se llevarán a cabo acciones para la búsqueda de familiares de personas fallecidas no identificadas ni reclamadas.
Esa labor se realizará a partir de las líneas de investigación que surjan del contexto del hallazgo, con la exploración de indicios producto del cruce masivo de datos, así como con el tratamiento de imágenes de cadáveres con inteligencia artificial para permitir su fácil y adecuado reconocimiento por familiares y allegados.