Durante este 2024 el delito de feminicidio en la Ciudad de México se incrementó en un 15 por ciento respecto a 2023, de acuerdo con las mismas cifras que dieron a conocer este lunes autoridades capitalinas.
Hoy la jefa de gobierno Clara Brugada y su gabinete de seguridad dieron a conocer el informe “Acciones y resultados de seguridad y construcción de paz en la Ciudad de México. Octubre-diciembre 2024”.
En el documento se incluyó una gráfica titulada “Comparativo anual feminicidio 2019-2024”, la cual no fue mencionada por ninguna autoridad.
Pero en la gráfica se observa que para este 2024 se han registrado ya 69 feminicidios en la capital del país, 10 más que en 2023, cuando hubo 59.
La cantidad de feminicidios registrados en este 2024 representa también la segunda cifra más alta de los últimos cuatro años, solo rebasada por el año 2022 cuando hubo 75 casos.
PINTAN SU RAYA
El encargado de la Fiscalía capitalina Ulises Lara presentó esta cifra, pero no la mencionó durante el evento público que se llevó a cabo en el Patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Lo que sí hizo el funcionario fue dejar en claro el tramo de responsabilidad que le toca al gobierno de Clara Brugada en el combate a ese delito.
Lara destacó que del 5 de octubre -cuando Brugada asumió al cargo- al pasado 15 de diciembre se iniciaron 16 carpetas de investigación por feminicidio, de las cuales en 13 casos ya se detuvo a 18 probables responsables.
“Esto nos ha llevado a una disminución, en el periodo, de una incidencia en un 30 por ciento”, enfatizó el encargado de la Fiscalía capitalina.
Aseguró que también se tiene plenamente identificados y en investigación a los probables responsables de los restantes tres casos y por ello confió judicializar dichas carpetas.
Lo que también destaca de los números presentados por Ulises Lara es que las 16 carpetas de investigación iniciadas en los poco más de dos meses del gobierno de Brugada representan un 23 por ciento de los feminicidios registrados en todo el año.
ÁNIMO TRIUNFALISTA
Pero durante la presentación del Informe, prevaleció un ánimo triunfalista de las autoridades respecto a los logros obtenidos en materia de seguridad.
En ese tono, en encargado de la Fiscalía habló de una disminución “muy importante” de las denuncias respecto al delito de violación.
Expuso que se han logrado más de 271 procesos de aprehensión; y más de 2 mil 427 carpetas integradas.
La jefa de Gobierno aseguró que los delitos de alto impacto se ubicaron en los niveles más bajos de los últimos seis años y 2024 cerrará con una disminución de cinco por ciento respecto al año anterior.
“En 2019 se registraron 131 delitos diarios de alto impacto y durante 2024 esta cifra se ubicó en 57. Es la cifra más baja desde hace seis años”, destacó la mandataria.
Agregó que por cuarto año consecutivo el promedio de homicidios es de dos casos diarios, cifra por debajo del pico de cuatro homicidios registrado en 2019.
Imprimir artículo