25.1 C
Mexico City
Ciudad de México
miércoles, marzo 19, 2025

Rebelión en Morena por propuesta de Brugada sobre toros sin sangre

En la víspera de que en el Congreso local se genere el dictamen sobre la fiesta brava, la jefa de gobierno Clara Brugada dio línea a los diputados locales de la 4T para aprobar una propuesta alterna de corridas de toros libre de violencia y sin sangre.

Su plan es crear la figura jurídica del espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas.

Estas reglas prohiben la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, pues se establece que una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar a su ganadería.

Brugada agregó que estas nuevas reglas incluyen la protección de la integridad física de los toros y la prohibición de los maltratos dentro y fuera del espectáculo.

También se prohíbe el uso de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al animal, como banderillas, espadas o lanzas.

Solo se autoriza el uso del capote y la muleta; también se protegen los cuernos del toro para evitar lastimaduras a otros animales o personas y se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total para ese espectáculo.

AMPAROS

Pero dentro de Morena hubo a quienes no les gustó el planteamiento de la mandataria, como a Pedro Haces Lago, legislador local e hijo del polémico empresario pro taurino Pedro Haces Barba.

Al término del evento en donde Brugada anunció su propuesta alterna para legislar sobre las corridas de toros y en entrevista, Haces Lugo se mostró inconforme respecto al planteamiento de la mandataria.

En la sede del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde Brugada presentó su propuesta, Pedro Haces habló incluso sobre la posibilidad de que personajes protaurinos presenten amparos en contra del decreto que eventualmente apruebe el Congreso capitalino.

“Todo mundo es libre de presentar cualquier recurso jurídico ante cualquier instancia. Seguramente los taurinos lo harán así como los antitaurinos hicieron su lucha”, dijo un visiblemente molesto Pedro Haces.

RECHAZO 

De entrada, Haces Lago dijo que durante la sesión ordinaria del próximo martes 18 de marzo, cuando el dictamen llegue al Pleno, él presentará reservas al mismo.

Esas reservas, dijo, se enfocarían en garantizar la fuente de empleo de quienes laboran en el sector taurino, preservar la raza del toro de lidia, así como asegurar las inversiones directas e indirectas del sector.

Pero no descartó presentar más reservas y ello, dijo, dependerá de cómo se construya el dictamen.

A pregunta expresa sobre la propuesta de Brugada para que se limite el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora, Pedro Haces externó abiertamente su rechazo.

“No la veo realista; no coincido, no la comparto porque a final de cuentas quien conoce de fondo la fiesta brava, con o sin sangre sabe que lleva un poco más de tiempo la interacción entre el toro y el torero.

“Por eso lo digo, hay que ser responsables porque la mayoría no conocen lo que es una agenda de sustentabilidad y del otro lado no conocen lo que es la tauromaquia”, criticó Haces.

Expuso que si llega a prevalecer el consenso, será con una mayoría y así dijo que habrá libertad de votación el martes en el Pleno.

También expuso que la propuesta se debe analizar letra por letra, para no permitir que prevalezca la irresponsabilidad y el protagonismo por parte de algunos grupos legislativos como el Partido Verde.

SIN CRUELDAD

Al presentar su propuesta ante legisladores y su gabinete, Clara Brugada sostuvo que la Ciudad no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento. 

“El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición.

“Algunos argumentarán: ‘es parte de las tradiciones y cultura’, pero la cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman”, dijo la jefa de Gobierno.

Entre el aplauso y las porras de la mayoría de los presentes, Brugada recordó que el Constituyente Permanente aprobó en 2024 una reforma a la Constitución federal.

Esa reforma prohíbe el maltrato a los animales y obliga al Estado mexicano a garantizar su protección.

Además, enfatizó, en 2017 la Constitución Política de la Ciudad reconoció a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona debe respetar la vida e integridad de los mismos.

La mandataria dijo que para construir su propuesta, su gobierno estableció diálogo con todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Ciudad, con organizaciones protectoras de animales, con promotores de la tauromaquia y con sectores interesados en este tema.

MESA DE CONSENSOS

En aras de construir consensos para que se incluya la propuesta de Brugada en el dictamen respectivo, hoy acudió al Congreso local la consejera jurídica Eréndira Cruz Villegas.

Asistió a la instalación de una mesa de trabajo en donde se construirá el proyecto de dictamen que se presentará mañana viernes para discusión y votación ante los legisladores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.

Frente a diputados de todos los partidos, la consejera habló de la propuesta que presentó por la mañana Clara Brugada.

Ahí, en tono lacónico la presidenta de esa comisión dictaminadora, la diputada panista Daniela Álvarez dejó en claro que su preocupación es que no se pierda la esencia de la iniciativa ciudadana preferente que dio origen a toda esta discusión.

Se refiere a una iniciativa que busca la abolición total de las corridas de toros en la CDMX, la cual lleva la firma de 27 mil ciudadanos y todas están avaladas por el Instituto Electoral.

Álvarez recordó que los integrantes de la comisión están convocados a sesionar este viernes 14 de marzo al mediodía en el salón “Benita Galeana” del recinto legislativo de Donceles y Allende.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Evalúan diputados a candidatas al IPDP

Los diputados capitalinos están en la recta final para...

Avanzan circuitos del buen vivir en Iztapalapa

Como parte de la política de la alcaldesa Aleida...

Instala Tabe comité para coordinar obras en calles de Miguel Hidalgo

Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, encabezó el inicio...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img