Luego de que la Segunda Legislatura del Congreso capitalino fracasó en generar una normativa sobre la prohibición a las corridas de toros, los diputados de esta Tercera Legislatura han reactivado el debate respecto a dicha regulación.
La coordinadora de los diputados locales de Morena Xóchitl Bravo, recordó que el Instituto Electoral capitalino (IECM) acaba de validar las firmas de una iniciativa ciudadana recibida el 3 de septiembre de 2024, en la cual se plantea de nueva cuenta la prohibición de la también llamada “fiesta brava”.
Así, explicó, la iniciativa ya ha adquirido carácter de preferente.
Con ello el Congreso de la Ciudad está obligado a generar un dictamen, ya sea de aprobación o de desechamiento, respecto a dicha iniciativa.
Cuando el Congreso reciba el acuerdo de validación de la firmas, los diputados tendrán 45 días naturales para analizar la iniciativa, generar el dictamen en comisiones y llevarlo al Pleno donde se definirá o no la prohibición.
“Buscaremos homologar la reforma federal sobre bienestar animal con la iniciativa preferente.
“Una vez que se han validado las firmas se convierte en iniciativa preferente y veremos cómo la vamos procesando”, dijo Xóchitl Bravo.
Durante una conferencia y cuestionada sobre su postura en torno a esa iniciativa, la coordinadora de Morena expresó:
“El grupo mayoritario va a hacer lo que la gente decida y lo que la gente quiera”.
Durante esa conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del PVEM Jesús Sesma, expresó su compromiso en legislar para prohibir las corridas de toros.
Esto luego de que el Consejo General del IECM determinó que la iniciativa ciudadana cumplió con el respaldo de 27 mil 442 firmas de apoyo para tener carácter preferente en el Congreso local.
ENCUENTRO CON TAURINOS
Luego de la postura de los coordinadores parlamentarios, diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas se reunieron con representantes de organizaciones y empresarios que apoyan la tauromaquia.
El encuentro se realizó con las asociaciones Tauromaquia Mexicana, Fundación Cultural Taurina Mexicana Rodolfo Gaona, la Plaza de Toros México, una representación de Pueblos y Barrios Originarios, la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia y el Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana.
La presidenta de la comisión y diputada del PAN, Daniela Álvarez Camacho, recordó que el pasado 26 de noviembre se realizó una audiencia con las personas promotoras de la iniciativa ciudadana para la prohibición de las corridas de toros.
Este 8 de enero, en las mismas condiciones y términos, se celebró audiencia con las personas
representantes de diversas organizaciones que apoyan las corridas de toros, para expresar su punto de vista.
HABLAN LOS DIPUTADOS
Ahí, el legislador de Morena Pedro Haces Lago señaló que el Congreso local es de puertas abiertas, incluyente y plural, por lo que se escuchan todas las voces de la sociedad y “no podemos prohibir”.
Hijo del empresario taurino y diputado federal Pedro Haces Barba, el legislador local llamó a construir un proyecto “que no prohíba una tradición, que no afecte a una expresión cultural, empleos directos, indirectos, inversiones y a la misma preservación de una raza”.
Haces Lago subrayó que debe considerarse que el toro bravo es un animal de crianza y reproducción, al que los ganaderos no ven como un negocio, sino como la preservación de una raza ancestral que no debe extinguirse.
Recordó que para la prohibición de los animales en los circos no se construyó una transición de esta prohibición, por lo que pidió escuchar a los expertos en la materia.
El diputado del PAN Diego Garrido recordó que se han recibido iniciativas en pro y en contra de la prohibición desde la legislatura pasada y por impedimentos legales se quedaron sin dictaminar.
Ahora, destacó, se tiene la oportunidad de equilibrar ambos derechos y lograr su conciliación, por lo que llamó a buscar un punto medio para avanzar en ambas posiciones.
El diputado del PT Ernesto Villarreal, resaltó que la determinación que tome su grupo parlamentario en el Congreso local será una decisión informada, analizada y reflexionada “con la finalidad de que sea lo mejor en pro de la ciudadanía de esta capital”.
El diputado de Morena Juan Rubio Gualito pidió que en este proceso se respeten los derechos colectivos y se atiendan los derechos de las y los trabajadores.
Expresó que los argumentos están dados y será el propio pueblo el que decida, y con mayores estudios se tome una decisión adecuada.
Imprimir artículo