15 C
Mexico City
Ciudad de México
sábado, abril 5, 2025

¿Qué es el Día Naranja?

¿Qué es el Día Naranja? El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999.

En Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Esto por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja.

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

La elección del naranja responde a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.

Las campañas del organismo internacional invitan a la ciudadanía a hacer uso de una prenda o listón naranja en el lado derecho del corazón, como símbolo del rechazo a la violencia contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres en México

De acuerdo con datos del Gobierno federal, en México, cuatro de cada 10 mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja sentimental, ocho de cada 10 no solicitó apoyo de ningún tipo ni presentó una denuncia al momento de recibir los ataques; 28 por ciento no lo hizo porque consideraron la agresión un “acto sin importancia”; 19 por ciento se abstuvo por miedo a las consecuencias y 17 por ciento por vergüenza.

 

 


Te puede interesar: Eliminar la violencia contra la mujer, en todos los frentes


 

Fernanda Rojas
Fernanda Rojas
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, fotoperiodista con interés particular en temas sociales y derechos humanos. Colaboradora en la agencia Obturador MX y anteriormente en el periódico El Universal.

RELACIONADO

Periodo extraordinario para iniciativa sobre desaparecidos

Periodo extraordinario para iniciativa sobre desaparecidos, reveló Gerardo Fernández...

Los 5 mejores lugares de la CDMX para disfrutar la primavera

La primavera llegó con todo a la Ciudad de...

10 Herramientas para Crear Shorts de YouTube que la rompan…

Los Shorts de YouTube se han convertido en una...

Alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa ampliarán acciones en su frontera

Los alcaldes Giovani Gutiérrez Aguilar y Aleida Alavez Ruiz...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img