18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
sábado, abril 5, 2025

Precios del gas suben 9.78% en la primera quincena de agosto

Precios del gas suben 9.78% en la primera quincena de agostoPrecios del gas suben 9.78% en la primera quincena de agosto. Los precios del gas se dispararon durante la primera quincena de agosto, luego de tres meses consecutivos con caídas. Además, los precios tocaron su mayor nivel desde diciembre del 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) los precios del gas aumentaron a 9.78 por ciento a tasa anual en la primera mitad de agosto. Se trata de su registró más alto desde la primera quincena de diciembre del 2021, cuando se ubicó en 11.73 por ciento.

El resultado se da luego de una deflación de 5.46 por ciento en la segunda quincena de julio.

En su interior, el índice de precios del gas LP subió 7.39 por ciento a tasa anual. Con esto, rompió la tendencia de 4 caídas consecutivas que había observado en las quincenas previas, por lo que alcanzó su mayor variación desde la primera quincena de diciembre del año pasado.

Por su parte, el gas doméstico natural se ubicó en 35.15 por ciento, la misma variación que la quincena pasada. Pero el mayor registro desde que hay datos por el instituto de estadística.

Precios del gas suben 9.78% en la primera quincena de agosto

Para comprender de mejor manera el Índice Nacional Precios al Consumidor (INPC), es necesario saber que se divide en dos grandes categorías: la subyacente y la inflación no subyacente. La diferencia entre ellas radica en la naturaleza de los bienes y servicios que la componen.

“El componente no subyacente se integra por bienes y servicios cuyos precios no responden directamente a condiciones de mercado. Sino que se ven altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del gobierno”, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este índice se divide en dos grandes segmentos, los precios agropecuarios y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

De manera más detallada, en los productos que se pueden encontrar son la cebolla, la papa y otros tubérculos; así como frutas como naranja y sandía. Entre los productos pecuarios están el huevo, pescado, carne de res y pollo, etc.

En los energéticos, encontraremos el gas doméstico natural, electricidad, gasolina de alto octanaje y gasolina de bajo octanaje.

Hugo Salvador
Hugo Salvador
Periodista y fotoperiodista. Forma parte de la agencia de Obturador MX. Estudia Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Escribe en iMx Noticias y Capital CDMX. Anteriormente, en el medio informativo estudiantil Contraapunte. Estudió fotografía en Canon Academy. Trabaja política, sociedad y derechos humanos, con interés particular en temas de migración, periferia y zonas marginadas.

RELACIONADO

Periodo extraordinario para iniciativa sobre desaparecidos

Periodo extraordinario para iniciativa sobre desaparecidos, reveló Gerardo Fernández...

Los 5 mejores lugares de la CDMX para disfrutar la primavera

La primavera llegó con todo a la Ciudad de...

10 Herramientas para Crear Shorts de YouTube que la rompan…

Los Shorts de YouTube se han convertido en una...

Alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa ampliarán acciones en su frontera

Los alcaldes Giovani Gutiérrez Aguilar y Aleida Alavez Ruiz...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img