Pide Brugada al Congreso prórroga de un año para terminar la línea 1 del Metro

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Ante el retraso de más de un año que llevan las obras de la línea 1 del Metro, la jefa de gobierno Clara Brugada tuvo que presentar una solicitud al Congreso capitalino para que los legisladores autoricen un incremento en el plazo de ejecución de esos trabajos.

La mandataria pidió a los diputados que le autoricen la prórroga de un año para concluir la etapa de implementación prevista en el Contrato PPS, pues dijo que ello le permitirá al consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd. y CRRC (Hong Kong) Co., Limited, concluir las actividades y servicios pactados para dicha etapa.

La modernización de la línea 1, desde Pantitlán a Observatorio, debió concluir en agosto de 2023 pero la mandataria reconoció que “lamentablemente se han presentado retrasos en la ejecución del Proyecto, algunas imputables al Prestador las cuales han sido objeto de penalizaciones”, expuso.

Pero también dijo que se han presentado eventos de fuerza mayor e “interferencias relevantes”, que han generado la necesidad de ampliar la Etapa de lmplementación.

Esas interferencias, mencionadas por la misma Brugada, son las obras del Tren Interurbano México-Toluca, pues argumentó que la terminal requiere de espacios que garanticen la movilidad peatonal entre los distintos modos de transporte de forma segura y eficiente.

“Esto implicó que el proyecto ejecutivo de obra civil contemplara la construcción de pasarelas que permitan el tránsito de los usuarios dentro de la estación del Metro Observatorio de la Línea 1, en su conexión con el Tren lnterurbano y los diferentes otros modos de transporte”, dijo la mandataria en su solicitud al Congreso local.

Es de recordar que las obras del Tren Interurbano llevan siete años de retraso, sobre todo en el sector de construcción que llega a la terminal Observatorio.

LA SOLICITUD

Durante la sesión del Pleno de este jueves 12 de diciembre, el Congreso capitalino dio entrada a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se autoriza la modificación al Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo Número STC[1]CNCS-î9512020, para la Modernización lntegral de Trenes, Sistema de Control y Vías de la Línea I del Sistema de Transporte Colectivo.

En el documento, suscrito por Clara Brugada, la propia mandataria argumentó que no obstante las labores de coordinación con el gobierno federal, es necesario ampliar el plazo de conclusión de la Etapa de lmplementación del Contrato PPS.

Dijo que esa prórroga en ningún sentido se traduce en un incremento en el plazo y/o montos máximos de los servicios, previstos en la autorización inicial.

En su iniciativa, la jefa de gobierno recordó que en diciembre de 2019 el Congreso de la Ciudad autorizó a la entonces administración de Claudia Sheinbaum la contratación del Proyecto de Prestación de Servicios a Largo Plazo la modernización de la línea 1 del Metro.

La contratación al consorcio chino fue por 38 mil millones 734 mil pesos con una duración total de 19 años, del 2021 al 2039, con 4 años de implementación, con inicio de pago de los servicios en el 2021 y su contratación en el 2020.

Los cuatro años de la etapa de implementación concluyen este 2024 y con los plazos por vencerse, la mandataria envió esta iniciativa, en espera de que los diputados locales la aprueben antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, el cual cierra este 31 de diciembre.

La jefa de gobierno agregó que derivado del ajuste que en su momento aprueben los diputados, se deberán incluir las modificaciones necesarias para la ejecución del referido Proyecto, considerando las condiciones actuales del mismo.

PETICIONES EXTRAS

Ella quiere que el Congreso local le apruebe la modificación de las cláusulas, anexos y cualquier condición especificada del Contrato Prestación de Servicios a Largo Plazo número STC-CNCS[1]19512020, a fin de ampliar el plazo previsto de duración de la etapa de implementación.

En la iniciativa se refrenda que Brugada podrá afectar y/o gravar como garantía y/o fuente de pago los ingresos propios del Metro.

Pero también establecer que la fuente alterna de pago y/o garantía, serán los recursos derivados de participaciones federales presentes y futuras que le correspondan a la Ciudad de México del Fondo General de Participaciones.

 

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News