Facultades como Filosofía, Políticas y Psicología suspenden actividades; los alumnos demandan mejores condiciones y protocolos eficaces contra la violencia de género.
Desde esta semana, varias facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentran en paro indefinido luego de que estudiantes organizaran movilizaciones para exigir mayor seguridad, atención a denuncias de acoso y transparencia administrativa por parte de las autoridades universitarias.
Las facultades en paro actualmente son:
- Facultad de Filosofía y Letras
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
- Facultad de Psicología
- Escuela Nacional de Trabajo Social (con paro parcial)
Los colectivos estudiantiles han bloqueado accesos y suspendido actividades presenciales y virtuales, impidiendo el ingreso al personal académico y administrativo.
¿Qué exigen los estudiantes de la UNAM?
Entre las principales demandas del movimiento estudiantil se encuentran:
- La creación y aplicación de protocolos efectivos contra la violencia de género.
- Mayor seguridad dentro y fuera de Ciudad Universitaria.
- Rendición de cuentas y transparencia en la gestión administrativa.
- Establecimiento de mesas de diálogo con Rectoría y direcciones de facultades.
Pese a las solicitudes, hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo formal entre los estudiantes y las autoridades universitarias.
¿Cuánto tiempo durará el paro en la UNAM?
El paro se mantiene de manera indefinida, y su duración dependerá de los avances en las negociaciones. Las asambleas estudiantiles se mantienen en comunicación constante para tomar decisiones colectivas.
Por su parte, la Rectoría de la UNAM emitió un comunicado en el que llama al diálogo y exhorta a respetar el derecho a la educación de toda la comunidad universitaria.
Impacto del paro en la comunidad universitaria
Miles de alumnos y docentes se han visto afectados por la suspensión de clases. Aunque muchos estudiantes respaldan las causas del paro, también hay quienes solicitan una solución rápida para evitar afectaciones al calendario académico y la continuidad de sus estudios.
El conflicto continúa en desarrollo y se espera que, en los próximos días, nuevas facultades definan su postura respecto al movimiento estudiantil.