Para 2025 prevé recursos por 291 mil mdp, para vivienda, programas sociales y movilidad

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

En el primer año del gobierno de Clara Brugada, la Ciudad de México contará con recursos por 291 mil 525.6 millones de pesos. 

Representa 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento respecto a 2024.

Ese es el monto estimado de Ingresos que el secretario de Administración y Finanzas Juan Pablo de Botton presentó hoy a los diputados del Congreso capitalino, al entregarles el proyecto del Paquete Económico para el siguiente año.

Al hacer entrega del documento, el funcionario destacó que el presupuesto para 2025 contempla una erogación por 17 mil millones de pesos para subsidios y programas sociales, así como un aumento de 12.4 y 1.8 por ciento en educación y salud respectivamente.

Dijo que habrá un incremento de 8.8 por ciento para las alcaldías.

Se propone la creación, junto con el sector privado, de un fondo de infraestructura, movilidad, agua y seguridad, para realizar una inversión histórica que se reflejará en lo siguiente:

ETIQUETADOS

-Habrá 23 mil millones de pesos al Metro, lo que Botton calificó como la mayor inversión al Sistema de Transporte Colectivo que haya visto esta ciudad.

-Se destinarán 6 mil 551 millones de pesos en movilidad, lo que implica un aumento de 185.9 por ciento, respecto al 2024 y se incluyen recursos para tres líneas de Cablebús, una línea del metrobús, la ampliación de Ecobici y la modernización del transporte de la ciudad.

También se asignarán 13 mil 500 millones de pesos a obras, lo que representa un incremento de 12.5% y se incluyen proyectos como Utopías, la rehabilitación de Calzada de Tlalpan y caminos de mujeres seguras, entre otros.

Se incluye una asignación de 15 mil millones de pesos para agua, lo que implica un aumento de 13.1% respecto al año anterior y se usará para el manejo eficiente del agua en la ciudad.

Se proponen aumentos en la Secretaría de seguridad ciudadana y el C5 de 7.5 y 36.3%, respectivamente.

Se incluyen 600 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras y sistemas a propósito del mundial de fútbol que será inaugurado en la ciudad el 2026.

Se incrementa en 138.2%, la asignación de la Secretaría de turismo. 

Es de destacar que se contempla una asignación para vivienda por 9 mil millones de pesos y eso representa una aumento de 89.8% respecto del año anterior.

Se prevé desendeudamiento neto de 0.5% en términos reales lo cual, a decir del funcionario, es consistente con finanzas públicas sanas.

IMPUESTOS

Sobre nuevos impuestos y contribuciones no dijo mucho.

El secretario de Finanzas expuso que se propone incrementar 1% la tasa del impuesto sobre nómina, para pasar de 3 a 4 por ciento.

Se otorga beneficios fiscales al 93% de los negocios locales, especialmente a los micro y medianas empresas.

Sin entrar en detalles, anunció que se propone implementar un impuesto ecológico, de conformidad con una ciudad sustentable. 

Dijo que es un paso a la homologación junto con el Estado de México y otros estados que  permitirá avanzar en la meta de reducir un 24%, las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.

Todos los recursos obtenidos por este concepto se utilizarán para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal.

Imprimir artículo Síguenos en Google News