11.9 C
Mexico City
Ciudad de México
viernes, marzo 28, 2025

Tele Verde

Ciudad de México.- El principal noticiero de TV Azteca, Hechos, que se transmite en el canal 13, favorece de manera escandalosa al Partido Verde. Es otro golpe a la legitimidad de estas elecciones.

Hace tres semanas Anselmo Barrera, un lector de la columna, me advirtió sobre la inequidad. Decidí verificar el comentario porque en los años noventa fui presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y promoví un programa, dirigido por Miguel Acosta Valverde, para revisar los noticieros mexicanos con las metodologías del análisis de contenido. Miguel Acosta revisó la semana del 27 de abril al 1ro. de mayo y del tiempo dedicado por Hechos a todos los partidos, el Verde recibió el ¡53.4%! (cinco partidos jamás aparecieron en pantalla).

Hechos los arropa y mima. En la pantalla aparece Xiuh Tenorio, candidato Verde a jefe delegacional de Benito Juárez. Después de disertar sobre la desconfianza en la política comparte sus sueños: “A mí me encantaría ver a esos vecinos que están enojados… cuidando los parques, recuperando espacios públicos, viendo los temas de seguridad”. Ante la profundidad del mensaje una reportera no identificada sale a explicarnos que “para el Partido Verde es urgente estrechar los lazos entre el ciudadano y la política”.

Hechos también promueve al Verde con pequeños reportajes sobre los temas de ese partido. El Verde promete la obligatoriedad del inglés y la computación en algunos niveles escolares y el 30 de abril el conductor de Hechos, Javier Alatorre, sentenció que en “el mercado laboral, algo tan sencillo como tener conocimientos de inglés y computación marcan una gran diferencia”. Vienen luego historias lastimeras sobre quienes perdieron un empleo por desconocer esa lengua; el reportero, Juan Francisco Rocha, cierra el relato: “el inglés y la computación pueden abrir la puerta a puestos directivos y alcanzar un mejor sueldo” (para una síntesis del estudio ir a www.sergioaguayo.org).

Al recibir su concesión, TV Azteca se comprometió a transmitir información veraz y objetiva. Hechos incumplió con esa obligación porque la Secretaría de Gobernación se desentiende y porque la televisora también está en campaña. Desde 2003 el Verde ha sido el principal instrumento de las televisoras para contar con una “telebancada” en el Congreso. En estos momentos tienen a 16 diputados y senadores y quieren mantener su presencia apoyando al Verde de sus amores.

En 1994 los zapatistas se rebelaron, Luis Donaldo Colosio fue asesinado, Carlos Salinas hizo concesiones y llegaron al Instituto Federal Electoral consejeros independientes. Cuando los monitoreos realizados por la Academia Mexicana de Derechos Humanos confirmaron la inequidad, aquel Consejo General logró que las televisoras hicieran algunas correcciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE), veintiún años después, hace un monitoreo de medios que no detecta la parcialidad. O tal vez la descubre pero la pasa por alto, porque al árbitro le interesan poco las elecciones confiables. Los magistrados del Tribunal Electoral apadrinan abiertamente al Verde y los consejeros del INE están divididos sobre qué hacer con un partido “canalla” y cínico.

Hay quienes argumentan que el Consejo General del INE no debe quitar el registro al Verde. Consideran que compete a la ciudadanía decidir con su voto su futuro mientras le imponen multas que pagamos los contribuyentes. Las virtudes curativas atribuidas a las urnas suponen una sociedad bien informada, capaz de discernir las virtudes y los defectos de los partidos y sus candidatos. ¿Y qué se hace cuando uno de los noticieros que moldean valores y forman opinión pública, Hechos de TV Azteca, favorece de manera tan abierta a uno de los partidos con el cual la televisora tiene relaciones de complicidad? 

México está anegado de violencia y corrupción, cunde la frustración y crece la desconfianza hacia la legitimidad de estas elecciones. El Verde es una de las expresiones más acabadas de los males que aquejan nuestra vida pública. Por ahora, el INE hace un monitoreo de medios incapaz de detectar irregularidades y los consejeros guardan silencio sobre la petición de quitar el registro al Partido Verde, el Tribunal Electoral, por su parte, tampoco explica por qué protege delincuentes electorales. En suma, silencios cómplices.

Postdata. Impresionante el espacio que están dando los medios electrónicos al diputado Verde, Arturo Escobar. ¿Concederán derecho de réplica?

Comentarios: www.sergioaguayo.org

Análisis de contenido: Miguel Acosta Valverde. Información adicional: Maura Álvarez Roldán.

 

Sergio Aguayo
Sergio Aguayohttp://sergioaguayo
Académico y analista. Nació en Jalisco y creció en Guadalajara. En 1971 llegó a la Ciudad de México a estudiar la licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Realizó la Maestrí­a (1971), doctorado y post-doctorado (1977-1984) en la Universidad Johns Hopkins. Desde 1977 es profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y tiene el Nivel III en el Sistema de Investigadores. Actualmente coordina el Seminario sobre Violencia y Paz en esa institución.

RELACIONADO

Reúnen vecinos de Las Águilas 3 mil firmas contra edificación de Utopía en Parque Japón

Habitantes de Las Águilas en Álvaro Obregón lograron reunir...

Clara Brugada y Giovani Gutiérrez prometen obras permanentes

El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, recibió a...

Funcionario de CNDH señalado de tráfico de influencias aspira a ser Magistrado del TEPJF

Armando Hernández Cruz, funcionario de CNDH señalado de tráfico...

Portaplacas: causa de multas en la CDMX

El Portaplacas y cualquier objeto que obstruya la visibilidad...

Ponen a consulta ocho cambios de uso de suelo en Coyoacán, Cuauhtémoc y MH

El Congreso capitalino se prepara para emitir dictámenes relacionados...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img