Ciudad de México.- Las organizaciones de taxistas calificaron como «un albazo» la regulación que concretó el Gobierno del Distrito Federal (GDF) de los servicios de Uber y Cabify.
Afuera de la sede del gobierno capitalina, las asociaciones Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX)y Taxistas Líderes Unidos contra la Ilegalidad pidieron una reunión con el nuevo titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Serrano, y adelantaron que harán análisis jurídico para determinar las acciones legales que emprenderán. Tampoco descartaron movilizaciones.
“La manera en que se hace esta publicación es atípica, se hace un día antes de que se vaya Rufino H. León Tovar de la Secretaría de Movilidad y que obedece a intereses de otro tipo, como se dice popularmente; antes de bajar la cortina tenía que solucionar el asunto, obvio, en su favor y no del gremio de taxistas ya que no se tomaron en cuenta las opiniones y propuestas de los taxistas”, cuestionó Felipe de la Cruz, vocero de Taxistas y Lideres Unidos contra la ilegalidad.
El Gobierno del Distrito Federal regularizò los servicios de Uber y Cabify que prestan servicio de taxi mediante aplicaciones en el celular pues lo consideró transporte privado y que no está en la ilegalidad.
Ignacio Rodríguez, vocero de TOCDMX expresó que el «acuerdo carece de fundamentos legales para regular un servicio como el de Uber y Cabify, un servicio que ellos conceptualizaron como servicio privado de transporte con chofer, un concepto que no aparece en la Ley de Movilidad y mucho menos en el reglamento de transporte vigente. Un acuerdo no es un instrumento jurídico suficiente para dar por legal un servicio como el que hoy se pretende legalizar”.
Interpusieron una denuncia contra el ex titular de Semovi, Rufino León.
Los taxistas enlistaron una serie de condiciones para que realmente haya piso parejo en la competencia contra los servicios de Uber y Cabify como que circulen 2 mil 800 unidades bajo esta categoría.
Los automóviles que presten el servicio tengan un valor de 350 mil pesos y que su banderazo de salida sera de 27.30 pesos. Que los choferes también muestren su tarjetón en las ventanas del coche.
La regulación que estableció el GDF para estos servicios es que cuenten con un padrón de unidades y choferes para darles un permiso especial y que por cada viaje que realicen deben aportar una cantidad a un fondo económico para mejorar el servicio de taxi en el DF.
Imprimir artículo

Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Conciertos de diciembre 2023 en CDMX: artistas, fechas y cómo obtener tus boletos
- 2.Batres baja el PGD y PGOT CDMX. Vecinos celebran una “victoria temporal”
- 3.Vecinos bloquean calles y diputados renuncian a legislar sobre planes urbanos
- 4.Preparan movilizaciones contra la aprobación del PGOT y PGD en el Congreso capitalino