Ciudad de México.- El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) capitalino, Felipe de Jesús Gutiérrez, aseguró que el artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal no se derogará -como ha sido la petición de vecinos para evitar los cambios de uso de suelo- sólo se modificará y se adaptará a las exigencias de la ciudadanía.
En conferencia de prensa, para “tener las puertas abiertas de la dependencia”, el funcionario consideró que dicho artículo permite “una manera irresponsable de hacer cambios de uso de suelo”, por lo que es necesario modificarlo.
Explicó que además de reformar el artículo 41, se requiere analizar y depurar las mil 200 normas de vivienda para facilitar trámites e impedir casos de corrupción entre propietarios y funcionarios.
Sobre los predios, cuya modificación de uso de suelo fue autorizada por la Seduvi y aprobados por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), dijo que éstos ya operaban o construían cuando todavía no se avalaba el cambio.
Felipe de Jesús Gutiérrez sostuvo que usar el artículo 41 implica tiempo y un largo proceso, y eso es lo que lleva a los propietarios a operar y/o comenzar a construir aún sin tener permiso, “por ello el artículo 41 no se debería de usar para regularizar predios”, insistió.
Por otra parte, el titular de Seduvi mencionó que de los procesos de funcionarios implicados en construcciones irregulares se tienen 20 juicios de lesividad y más de 200 casos por ser analizados para sancionar a los debidos responsables. Así como 300 solicitudes de quejas de violaciones de suelo y vialidades que verificarán con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT).
Por último, aseguró que se busca la reactivación del Consejo de Desarrollo Urbano Sustentable (Conduce), para impulsar la participación ciudadana y de expertos arquitectos y urbanistas, para realizar así una estrategia de desarrollo urbano de mejoramiento y transición demográfica de modernización de la capital del país, propuesta que estará lista para 2016 y será sometida a consulta pública antes de su aprobación en la séptima legislatura de la ALDF.
Imprimir artículo