Ciudad de México.- La actual crisis económica no ha pasado desapercibida y ha golpeado a las franquicias en el país, provocando cierres, ya sea temporales o definitivos para algunos sectores. De junio a septiembre de este año la operadora de restaurantes Alsea reportó una pérdida de 476 millones de pesos frente a una ganancia de 191 millones de pesos en el mismo periodo pero del 2019.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias, al cierre de 2019 existían en operaciones alrededor de 900 marcas de este modelo de negocios, que aportaban 4.2% del PIB, es decir unos 85 mil millones de pesos. Mientras que el año pasado tuvo un crecimiento anaual de 9%, hoy se redujo al 4% según la consultora Gallástegui Armella.
"Si se ha espantado la inversión, por supuesto que sí porque hay un tema de salud terrible ahorita, sobre todo porque las franquicias en su gran mayoría pues son franquicias de comercio y de servicio al público en general", refirió Mónica Gándara, consultora de Gallástegui Armella Franquicias.
En medio de la crisis financiera, la firma destaca que el nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, abre una puerta de oportunidad para la expansión de las franquicias mexicanas que esperarían una recuperación para el 2022.
Imprimir artículo
Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Antes del PGOT, debería aprobarse una Ley de Ordenamiento Territorial
- 2.Avala Morena transferencia de votos a sus partidos satélites, el PT y PVEM, para asegurarles el registro
- 3.Antes se refería a la 4T como «carniceros de la Constitución». Hoy Gaviño se suma a Sheinbaum en su aspiración presidencial