Ciudad de México.- Liderazgos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital vigilarán a los gobiernos de las 8 delegaciones, cuyos gobiernos perdieron en la elección del 7 de junio, a través de parlamentos ciudadanos donde se delineará una agenda ciudadana.
En un encuentro de líderes, en la delegación Cuauhtémoc, los jefes delegacionales, dirigentes y diputados locales entrantes y salientes reconocieron que serán oposición en las demarcaciones Azcapotzalco, Cuauhtemoc, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Miguel Hidalgo y lo harán de forma crítica y no beligerante.
La forma en que lo harán serán parlamentos ciudadanos donde participarían lo mismo vecinos que militantes del PRD y empezarán a instalarse en el mes de septiembre. También promoverán la consulta ciudadana del presupuesto participativo.
A un mes de que rindan protesta los nuevos delegados -cinco de ellos provenientes de Morena, el presidente del PRD en el DF, Raúl Flores, comentó que ahora sí se acabo el tiempo de criticar sino de cumplir con las promesas de campaña que hicieron los candidatos de Morena, PRI y PAN que les ganaron.
El ex delegado en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández aceptó que la división de la izquierda benefició a partidos como PAN y PRI en la pasada elección, sin embargo, garantizó que el PRD será un partido de verdadera oposición.
Por otra parte, señaló que en fecha próxima entregarán documentación sobre todas las obras que dejan en construcción. Mientras que el jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Humberto Morgan, comentó que entregarán buenas cuentas y no temen a las auditorías que anunció Morena.
Al encuentro de líderes acudieron seis delegados en funciones, sin embargo, por segunda ocasión en una semana, los titulares de Xochimilco y Milpa Alta, Miguel Ángel Cámara y Víctor Monterola no acudieron al llamado de la dirigencia perredista para fijar posición acerca de la transición.
Estuvieron el jefe delegacional en Azcapotzalco, Sergio Palacios; de Tlalpan, Héctor Hugo Hermández; de Magdalena Contreras, Arturo Medina; los ex delegados de Tláhuac, Angelina Méndez; así como diputado federales Guillermo Sánchez y dirigentes territoriales como Gilberto Ensástiga y Alfredo Hernández Raigosa.
Imprimir artículo
Post más visitados en los últimos 7 días
- 1.Define la oposición el siglado de sus candidaturas para alcaldes, diputados y concejales
- 2.Retraso en el pago de becas en la ENAH desata preocupación entre estudiantes
- 3.Habrá cierre de carriles en Constituyentes por obras del Cablebús. Se habilitará un reversible
- 4.Preparan dictamen alterno sobre el PGOT y PGD