Ciudad de México.- El Pacto de Civilidad que impulsaron, en los últimos días, los dirigentes de ocho partidos políticos en el Distrito Federal se tambalea, incluso, las campañas electorales para jefes delegacionales y diputados locales iniciaron sin que se haya firmado como era el compromiso.
El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el DF, Mauricio López, y uno de los promotores de dicho pacto, afirmó que no suscribirá ningún acuerdo porque acusó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de actos anticipados de campaña por los pendones que aparecieron este sábado donde el sol azteca presuntamente llama al voto.
Ante los hechos de violencia que se registraron en la colonia América, delegacion Miguel Hidalgo, cuando se enfrentaron brigadistas del PRD y Partido Accción Nacional (PAN), el dirigente del blanquiazul, Mauricio Tabe, en la Ciudad de México mantuvo firme su postura de no firmar ningún pacto, toda vez que señaló que el clima de violencia lo genera el sol azteca.
«Quieren un pacto de censura», afirmó Tabe. Desde un inicio el PAN rechazó el Pacto de Civilidad al igual que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Hubo otro incidente que se registró en la delegación Cuajimalpa. El PRD denunció que personal ligado a los candidatos del PRI-PVEM, Adrián Ruvalcaba y Miguel Ángel Salazar, agredieron a brigadistas perrredistas. El dirigente estatal del sol azteca llamó a la Civilidad para no generar este clima en las elecciones. Esto fue tres días antes del arranque de las campaña.
Raúl Flores, presidente del PRD en el DF, reconoció que el PRI le comentó esta «preocupación» y que se firmaría el Pacto de Civilidad cuando se estuviera en condiciones e insistió en incluir al PAN para que cese la violencia en Miguel Hidalgo.
Pero Tabe advirtió que pedirá apoyo federal para que vigile esta situación de violencia que se está presentando en esa demarcación que ha sido gobernada por el PAN y PRD.
El Pacto de Civilidad fue impulsado por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, cuando sostuvo una serie de reuniones con los dirigentes políticos en la capital del país. Siempre comentó que el concretar el acuerdo era responsabilidad de los institutos políticos.
El presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Mario Velázquez, consideó que si bien abona este tipo de pactos de civilidad, la ley no se negocia y llamó a los partidos a respetar la ley en la campaña que arranca y durará 45 días y culminará el próximo 3 de junio.
La jornada electoral será el próximo 7 de junio.