13.2 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, marzo 27, 2025

Morena intenta facilitarse cambios a la Constitución; el PAN toma la tribuna. Hay insultos y se rompe sesión en el Congreso capitalino

Hoy la bancada de Morena y sus aliados de la 4T en el Congreso capitalino maniobraron para eliminar el candado que les impone la propia Carta Magna local, de contar con 44 legisladores o lo que es lo mismo la mayoría calificada del total de los diputados locales para hacer reformas constitucionales.

La reforma no es menor, pues facilita a Morena hacer cualquier cambio a la Constitución de la Ciudad de México con la mayoría calificada de los diputados presentes en el Pleno y no de todos los legisladores, es decir, si hubiera 34 diputados en una sesión, a la 4T le bastarían 23 para alcanzar esa mayoría y aprobar cualquier reforma constitucional.

Con esa reforma, Morena ni siquiera necesitaría de sus aliados del PVEM o del PT para alcanzar la mayoría calificada.

FALLAN LOS VOTOS

Pero en esa maniobra los diputados morenistas no contaban con que hoy les faltarían los diputados necesarios para justamente aprobar esa reforma, pues solo tuvieron 41 de los 44 votos que todavía se requieren para hacer este tipo de cambios legales.

Cuando el dictamen era sometido a votación en lo general, el secretario de la Mesa Directiva Fernando Zárate cantó 41 votos a favor y cero en contra, pues aunque el PAN y el PRI estaban presentes ninguno de sus legisladores emitió su voto.

Así, la presidenta de la Mesa Directiva Martha Ávila anunció: “En consecuencia se aprueba el dictamen en lo general y los artículos no reservados en lo particular”.

Gritos de desaprobación surgieron desde las curules de la oposición y Martha Ávila tuvo que pedir la asesoría del coordinador de Servicios Parlamentarios Alfonso Vega para darle la vuelta a los reclamos de priistas y panistas.

“Lo que se plantea aquí es que los que no votaron no están presentes; entonces (la votación) es por los presentes y por lo tanto se aprueba el dictamen en lo general y los artículos no reservados en lo particular”, reiteró Martha Ávila entre abucheos opositores.

TOMA DE TRIBUNA

Luego, Ávila anunció que su compañera de Morena, Valentina Batres, subiría a tribuna para presentar una reserva al dictamen, con la cual pretendían eliminar otro candado, el cual establece que las reformas constitucionales no se pueden aprobar en el mismo periodo de sesiones en el que se presenta la iniciativa.

La presidenta de la Mesa no hizo caso de la petición que desde su curul hacía el panista Diego Garrido para tomar la palabra y fue entonces que los diputados del PAN se levantaron de sus lugares para tomar la tribuna del Congreso local.

En el camino, Valentina Batres se hizo a los empujones con la panista América Rangel, quien intentó cerrarle el paso para que no subiera a tribuna. Batres bajó acusando que era víctima de agresiones por parte de la panista.

Xóchitl Bravo se acercó a la tribuna para reprocharle a América Rangel por su actitud y ambas se hicieron de palabras.

GRACIAS A XÓCHITL

Por cierto, toda esta polémica surgió gracias a Xóchitl Bravo, pues ella es la autora de esta iniciativa a la Ley Orgánica del Congreso capitalino que elimina los candados mencionados.

Entre ambos bandos hubo insultos. Los morenistas desde las curules acusaban a los panistas de traidores y ladrones; desde la tribuna los del PAN calificaban de invasores y mentirosos a los de la 4T.

Martha Ávila tomó la palabra para acusar que también fue víctima de agresión por parte del diputado de PAN Diego Garrido, quien le habría arrebatado el micrófono que le corresponde a la presidenta de la Mesa.

–¡Sí le grito y usted no me grite tampoco!¡Y bájese de la tribuna porque no tiene derecho de estar ahí, porque yo no se lo he dado!–, le dijo una furiosa Martha Ávila a la panista Daniela Álvarez.

Como la del PAN no dejaba de increparla, la presidenta de la Mesa le ordenó: “¡Entonces cállese usted. Cállese!¡Hay, usted ha de ser muy educada!”.

Martha Ávila pidió que se leyera el artículo 335 del Reglamento del Legislativo, donde se señala que las reformas a la Constitución a las leyes constitucionales como es la Orgánica del Congreso deben aprobarse por las dos terceras partes de los diputados presentes.

Pero ya de nada sirvió, porque la sesión del Pleno estaba totalmente descompuesta. Predominaba el desorden en el salón de sesiones y todo eran gritos de descalificación entre los bandos.

Toda esta polémica quedó en suspenso, con un dictamen aprobado a medias, pues Martha Ávlia anunció que se suspendía la sesión del Pleno, pues dijo que no existían condiciones para continuar, no sin dejar de anunciar que los diputados del PAN serían amonestados.

 

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Definen tope de gastos para candidatos a jueces y magistrados en la CDMX

Los consejeros del Instituto Electoral capitalino (IECM) aprobaron esta...

Comparecerá Romero Oropeza por vivienda

Comparecerá Romero Oropeza por vivienda en el Senado de...

Coyoacán e Iztapalapa refuerzan acciones conjuntas en movilidad y seguridad

Los trabajos de mejoramiento urbano, seguridad y movilidad en...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img