Al no alcanzar 8 votos en la Suprema Corte para declararla inconstitucional, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica seguirá vigente.
Durante el análisis de la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de oposición que duró poco más de seis horas, los ministros votaron de forma diferenciada.
Los ministros que votaron en contra coincidieron en que la norma impugnada restringe la libre competencia.
Además, tampoco impulsa el desarrollo de la energía limpia, por el contrario, empuja la dependencia de las energías fósiles.
«Esta situación que genera una barrera de competencia y para la libre concurrencia porque los particulares no pueden participar como suministrador de servicios básicos.
«Sino porque desplazar el mercado a centrales eléctricas y a productores de energía que podrían resultar más eficientes y además considero que se priva a los consumidores».
También de no acceder a energías más limpias y más baratas.
Ley de la Industria Eléctrica seguirá vigente
«Pues no se trata de un esquema en el que se asegure la mayor eficiencia y con menor costo», dijo el ministro Pardo Rebolledo.
La ministra Norma Lucía Piña, quien votó en contra del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, argumentó que la Corte debe velar por el respeto a la constitución.
Y no basarse en cuál modelo eléctrico es mejor para el país.
«No corresponde esta suprema corte determinar la planeación ni el control del sistema eléctrico, tampoco nos corresponde establecer cuál es el mejor sistema para nuestro país.
«Como órgano de control de la constitucionalidad del orden jurídico nuestra función consiste en constatar que las normas sometidas a escrutinio se apeguen al marco constitucional».
La ministra Yasmin Esquivel argumentó a favor, ya que mencionó, lo que pretende la norma es poner piso parejo entre los privados y la CFE.
El ministro presidente, Arturo Zaldívar dijo que la competencia económica no es un derecho absoluto y menos en un área como la generación de electricidad.
Agregó que la rectoría le corresponde al Estado.
La invalidez de la norma se quedó a un voto, ya que siete ministros se pronunciaron contra el proyecto.
El cual da prioridad en el orden del despacho a la comisión federal de electricidad.