Inicia ordenamiento de ambulantes. Empiezan en Bellas Artes

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Bajo un operativo denominado Orden y Seguridad en el Centro Histórico, el gobierno de Clara Brugada puso en marcha un ordenamiento de ambulantes que inició con el retiro de vendedores de la Plaza de Bellas Artes.

Se extenderá en los próximos días a la avenida Juárez, la zona oriente y poniente del Centro; Moneda, Correo Mayor y Eje 1 Norte.

TOLERANCIA

No obstante, el secretario de Gobierno César Cravioto, habrá calles toleradas para que siga el ambulantaje, pues según dijo “tienen su derecho, pero en orden y según los propios espacios”.

Agregó que ese ordenamiento se trata de una “disminución” en la presencia de vendedores informales.

Así, expuso: “Hay calles que no tiene que haber un solo ambulante, otras calles que sí puede haber, pero de manera organizada”.

DESPLIEGUE 

A decir de la jefa de gobierno, más de 500 servidores públicos, entre policías, de la Secretaría de Gobierno, de la Autoridad del Centro Histórico, de Juzgados Cívicos y hasta de la Secretaría de Marina, forman parte de ese operativo.

De acuerdo con el secretario de Gobierno César Cravioto, este operativo se desplegará desde hoy y hasta el 7 de enero en calles del Centro donde hay más presencia de visitantes y de actividad comercial.

Al encabezar el arranque del operativo en Bellas Artes agregó que también en la calle 16 de septiembre se les avisó a los ambulantes que no pueden realizar su venta.

Advirtió que si esos comerciantes informales no se retiran de esa calle, llegarán policías y personal de Vía Pública a quitarlos.

“Respetamos mucho el comercio en vía pública, pero tiene que haber orden y tiene que haber un número determinado de comerciantes que permita que todos podamos convivir respetando los derechos humanos de quien vive, de quien visita, de quien camina y también de quien comercia aquí en el Centro Histórico”, dijo el secretario de Gobierno.

Cravioto fue más preciso al mencionar el número de elementos que intervendrán en este operativo.

Son 160 servidores públicos de la Subsecretaría de Reordenamiento en Vía Pública; 150 funcionarios de la Autoridad del Centro Histórico; 160 policías preventivos y 163 de Tránsito.

Agregó que para el retiro de los ambulantes de la explanada de Bellas Artes tuvo una reunión ayer con las cinco dirigentes de vendedores, a quienes les agradeció por la colaboración.

SIN CONFLICTO

“No queremos tener conflicto con los dirigentes del comercio en vía pública, pero si creen que no colaborando con la autoridad van a lograr que nosotros cedamos, no lo vamos a hacer. 

“Queremos un Centro Histórico bonito, ordenado, que las motos no anden en sentidos contrarios, que no se anden parando por todos lados, que quien tiene un comercio respete los horarios para la descarga de su mercancía; podemos convivir todos en el Centro”, dijo el secretario de Gobierno.

Pero insistió que el plan del actual gobierno es que no pretende criminalizar el comercio en la vía pública, ni seguir la agenda de otros a quienes no les gusta los vendedores informales.

Imprimir artículo Síguenos en Google News