La jefa de Gobierno Clara Brugada puso en marcha la línea telefónica *426 H2O y el C5 del Agua, con la finalidad de procesar y atender en tiempo real reportes de fugas, suministro y calidad del agua.
También atenderá encharcamientos y daños a la infraestructura hidráulica, las 24 horas de los 365 días del año.
El propósito de este esquema es que la atención se realice de forma rápida y eficiente.
C5 DEL AGUA
En la sede del C5, expuso que con la implementación de este plan se responde al compromiso de convertir la gestión integral del agua en una política pública y una prioridad para su gobierno.
Destacó que con la creación del C5 del Agua será posible visibilizar la problemática del agua al monitorear los 13 mil kilómetros de redes de agua potable con las que cuenta la ciudad.
Al establecer un C5 estarán monitoreadas fuentes de abastecimiento y distribución de agua en la ciudad, así como los más de 700 pozos de extracción del líquido, lo que permitirá conocer su funcionamiento y la disponibilidad por medio de un sistema de telemetría.
LA LÍNEA 426
Respecto a la Línea *426 H2O, la mandataria dijo que por este medio la población podrá hacer solicitudes, denuncias y reportes en materia de fugas de agua.
“Le voy a pedir al secretario de Agua que las fugas se atiendan en menos de 24 horas”, mencionó Brugada.
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, expuso que la Línea *426 H2O, es exclusiva para los habitantes de esta ciudad.
Está diseñada para que cada reporte sea registrado, validado y canalizado de manera inmediata al área correspondiente para su resolución en tiempos más cortos.
TECNOLOGÍA
El C5 del Agua se presentó como una avanzada herramienta tecnológica que permite monitorear en tiempo real los más de 13 mil kilómetros de la red de distribución de agua potable, tanto primaria como secundaria.
Así como los más de 14 mil kilómetros de redes de drenaje en la Ciudad de México, además, se monitorea y opera remotamente los casi mil pozos de agua que abastecen a la capital del país.
Se estableció un vínculo con el C5 de seguridad para poder ver de manera rápida las imágenes de las cámaras ubicadas en las inmediaciones de la infraestructura hídrica.
CON CÁMARAS
El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que se podrá monitorear en tiempo real a través de mil 499 cámaras distribuidas en puntos claves como cárcamos de bombeo, plantas potabilizadoras, pozos, tanques, válvulas y plantas cloradoras.
“Hemos habilitado botones de auxilio que estarán disponibles para que las personas puedan reportar emergencias directamente desde el lugar de los hechos”, explicó.
Cuando se recibe un reporte se activa un mecanismo de colaboración entre el C5, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como la Secretaría de Gobierno, para dar respuesta inmediata.
La Línea H2O y el C5 del Agua serán operados por un equipo especializado de 30 personas de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, con una capacidad de atención de hasta 1000 llamadas diarias.
Imprimir artículo