Una fe de erratas presentada de última hora al listado de candidatos a la elección judicial, fue el pretexto para que diputados de oposición en el Congreso capitalino acusarán un fraude y una farsa en la insaculación de aspirantes a jueces y magistrados.
Aún así, Morena y sus aliados políticos de la 4T avalaron esta tarde por mayoría calificada esa lista que durante la madrugada salió con nombres repetidos y con cambios en las celdas de los nombres de las personas insaculadas.
Un nombre repetido, por ejemplo, fue el del candidato a juez penal Andoni Valverde Ambriz, dejando fuera a un aspirante de nombre Carlos Alberto Suro Medina.
Otro error es que en el listado final no se incluyó al candidato a juez penal Jordy Job González Álvarez, a pesar de que su nombre sí salió en la tómbola.
Un error similar es que en la primera lista de insaculadas se dejó fuera al juez mixto en materia civil Jorge Alexis Real Bautista, a pesar de que su nombre apareció en el sorteo.
POR MAYORÍA CALIFICADA
Entre gritos de “¡Poder judicial por voto popular!”, la 4T en el Congreso capitalino avaló esta tarde el listado final de candidatos a jueces y magistrados, con 46 votos a favor y 19 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Al unísono, los opositores gritaron “¡fraude, fraude!”, pero no les valió para que el Congreso de la Ciudad cumpliera con el trámite de aprobar una lista de alrededor de 270 aspirantes a jueces y magistrados.
A las 16:10 de la tarde y durante la sesión ordinaria del Pleno, la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Martha Ávila, iba a someter a votación la lista, con una fe de erratas incluida que envió Sandra Vivanco, la presidenta del Comité de Evaluación del Legislativo local para la elección judicial.
En esa fe de erratas, Vivanco reconoció fallas en la lista final de candidatos y expuso que por un error involuntario hubo cambios en las celdas de los nombres de las personas insaculadas
“Pero ello no afecta la veracidad del proceso de insaculación pues se rigió bajo principios de legalidad.
“Ante dicho error de mi parte no existe dolo ni mala fe y solicito que tenga por remitido el listado correcto”, expuso Vivanco en un oficio dirigido a la Mesa Directiva.
UNA BURLA
Pero en ese momento y desde su curul la diputada del PRI Tania Larios, acusó que el listado final se cambió apenas a las 16:06 horas, derivado de una fe de erratas que le llegó a los diputados a las 15:45 horas.
Denunció la existencia de cuatro nombres repetidos, seis cargos desiertos y otros declarados acéfalos a pesar de que sí había aspirante.
“Esto es una burla, un insulto y un fraude; es ilegal y opaco”, acusó entre gritos cargados de enfado la diputada del PRI.
Explicó que hasta ayer había 615 personas idóneas y no se supo cómo se filtró ese número, pues los registros originales eran de 2 mil 482.
Larios lamentó que Morena hizo una pantomima y el Comité de Evaluación se prestó para un proceso opaco y turbio, realizado en la madrugada.
Fustigó que no hubo metodología cualitativa o cuantitativa y deliberadamente se repiten nombres por juzgado, por distrito, por materia y con el listado federal.
Uno de esos nombres que se repiten con la lista nacional es el de Gustavo García Arias, colaborador del diputado local Víctor Romo, y quien aparece como candidato a magistrado de circuito en materia penal y también como candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX.
“Vamos a irnos la oposición junta hasta las últimas consecuencias para exhibirlos”, advirtió Tania Larios.
UNA VACILADA
En el mismo tono de denuncia habló el coordinador de los diputados locales del PAN Andrés Atayde, quien lamentó que la insaculación realizada por el Comité de Evaluación del Legislativo fue una vacilada.
Un ejemplo del fraude, expuso, es que se filtraron con total opacidad los registros de aspirantes.
Dijo que se instalaron filtros de registro, de idoneidad y de clasificación, por lo que de una primera lista de 2 mil 400 aspirantes, se bajó a un listado de mil 680 y luego a 615
“Cepillaron a más de mil personas y no sabemos qué lo fundó o motivó”, denunció Atayde.
Así, insistió, la clasificación final nunca se fundamentó ni se explicó por qué tal o cual nombre iba a qué sorteo.
También acusó que hubo bloqueo de aspirantes, todo orquestado durante la madrugada, con personal de Morena organizando y ejecutando la insaculación.
“Nos quieren salir con la maroma de la fe de erratas pero lo de ayer es un atraco a todas luces”, subrayó el coordinador de los panistas en el Congreso capitalino.
EN DEFENSA
En defensa de la lista definitiva, la presidenta de la Mesa Martha Ávila aseguró que el Comité de Evaluación ha subsanado un “error involuntario” al presentar la fe de erratas.
Luego habló la coordinadora de los diputados de Morena Xóchitl Bravo, quien lamentó que mientras sesionaba el Comité de Evaluación, los diputados de oposición estaban dormidos.
Criticó que los opositores descalifiquen el trabajo del Comité y advirtió que nada detendrá la elección del poder judicial.
Expuso que el proceso fue pulcro, aunque reconoció que hubo errores. Le preguntó a los panistas si ellos no se equivocan y en tono de burla dijo que quienes sí trabajan suelen equivocarse.