25.5 C
Mexico City
Ciudad de México
domingo, marzo 23, 2025

Firmas mexicanas de TI deben mejorar seguridad en línea

Firmas mexicanas de TI deben mejorar seguridad en línea para niñas y jóvenes. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) realizó un llamado para mejorar la seguridad en línea para niñas y jóvenes. En su participación, Claudia María Rincón Pérez, fundadora y presidenta de Soluciones Tecnológicas Especializadas y Factoría IT, afirmó que las firmas mexicanas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) deben sumarse al objetivo.

“Datos de la Organización de las Naciones Unidas revelan que solo el 30% de los profesionales de la ciencia y la tecnología son mujeres, motivo por el cual se ha aprovechado el foco de este foro mundial para que se generen accesos seguros a las herramientas digitales, pues al brindarles ese entorno se sentirán en confianza para desarrollar las capacidades necesarias y así participar en estos espacios”, desmenuzó.

La emprersaria explicó que información de la UIT reveló que a nivel global, un 48 por ciento  de las mujeres utilizan internet. En el caso de los varones, el porcentaje asciende al 55 por ciento. Dichas cifras revelan una brecha de un 12.5 por ciento.

“La última Encuesta realizada por el Inegi sobre Disponibilidad y Uso de Internet en los Hogares deja ver que el caso de nuestro país no es diferente, ya que en 2021 se contabilizaron más de 88 millones de usuarios de internet, de los cuales, el 74.8% fueron mujeres de nivel primaria en adelante, en contraste con el 76.5% correspondiente a los hombres”, agregó la experta con 20 años de trayectoria en el sector.

Firmas mexicanas de TI deben mejorar seguridad en línea para niñas y jóvenes

Rincón Pérez consideró que estas diferencias reducen las oportunidades de niñas y jóvenes para acercarse al estudio científico. Por ejemplo, a los campos de estudios en ingeniería, matemáticas, tecnología o ciencia.

La empresaria comentó que desde hace años, ha impulsado iniciativas para generar ambientes de equidad en el mercado laboral. Según ella, puso como ejemplo sus compañías que lidera, donde el 40 por ciento de la plantilla está compuesta por personal femenino.

Rincón Pérez es reconocida como pionera en la combinación del Escritorio Digital y el sistema Open Source. Ambas se dedican a maximizar recursos para el usuario final. Ya que supuestamente generan ahorros y soluciones integrales en un modelo flexible y seguro.

Soluciones Tecnológicas Especializadas opera más de 200 mil equipos a nivel nacional al considerar Servicios Administrados de Infraestructura Tecnológica y bajo contrato de mantenimiento preventivo y correctivo; mientras que Factoría IT hace lo propio con más de 100 mil dispositivos conectados con contratos de servicio, aunado a que crea alrededor de 600 millones de páginas impresas al año en contratos de servicios administrados.

Ricardo Cervantes
Ricardo Cervantes
Estudié la licenciatura en historia y soy técnico en museografía y restauración. Estoy interesado en temas políticos, sociales o culturales del pasado y presente.

RELACIONADO

Jalisco primero​

​​Me parecieron sensatos los pronunciamientos y planes de la...

Lanzan licitaciones para Calzada Flotante en Tlalpan

El gobierno de Clara Brugada lanzó este 21 de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img