El Congreso capitalino conmemoró hoy el octavo aniversario de la Constitución de la Ciudad de México, pero lo hizo con muchos pendientes por resolver y plazos vencidos de la propia Carta Magna local.
A la fecha , por ejemplo, está inoperante el Sistema Anticorrupción de la Ciudad, no hay planes urbanos y se olvidó el tema sobre la creación de nuevas alcaldías.
Pero aún así, los diputados de esta Tercera Legislatura celebraron una sesión solemne en el histórico recinto de Donceles y Allende, a donde llegaron como invitados especiales varios de los personajes que en su momento fueron integrantes de la Asamblea Constituyente.
De forma coincidente, los discursos de legisladores locales y de diputados constituyentes enarbolaron el contenido vanguardista y con enfoque de derechos humanos de la Constitución de la Ciudad.
Quien fuera el presidente de la Mesa de Decanos y responsable de instalar formalmente la Asamblea Constituyente, Augusto Gómez Villanueva, afirmó que la Constitución local responde a las exigencias de una sociedad que busca concretar acuerdos, superar diferencias y estar a la vanguardia en el ejercicio pleno de la libertad y materialización de derechos sociales.
Alejandro Encinas Rodríguez, quien fuera presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, destacó que la Constitución local permitió ampliar los derechos sociales y civiles, como el derecho al matrimonio igualitario y a una muerte digna, e incluyó la protección a los animales como seres sintientes.
Destacó que la Constitución local ha sido reconocida como un instrumento de avanzada, que privilegia la dignidad humana.
PENDIENTES
Lo que nadie dijo es todo lo que se ha dejado de hacer.
Así, por ejemplo, está incompleto el cumplimiento del artículo Décimo Tercero Transitorio relacionado con el Sistema Anticorrupción local, pues ese mecanismo de vigilancia y rendición de cuentas está inoperante.
Si bien se crearon instituciones como la Auditoría Superior de la Ciudad y la Fiscalía Anticorrupción, el Sistema carece de organismos de acompañamiento previstos en la Constitución como el secretariado ejecutivo y un Comité de Participación Ciudadano.
PLANES URBANOS
Otro incumplimiento al régimen transitorio de la Constitución tiene que ver con la creación del Plan General de Desarrollo (PGD), el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), el Programa de Gobierno de la Ciudad, los programas de las alcaldías, así como los programas parciales y especiales de colonias, pueblos y barrios.
La base de todos esos documentos debieron ser el PGD, que debió entrar en vigor originalmente el 1 de octubre de 2020, y el PGOT que debió estar listo a más tardar el 1 de abril de 2021.
DIVISIÓN
A través del artículo vigésimo segundo transitorio de la misma Constitución se mandató que una vez terminadas las elecciones de 2018 el Congreso capitalino debería iniciar el análisis para reconfigurar la división territorial de las alcaldías.
La intención era equilibrar los tamaños poblacionales entre las demarcaciones.
Para ello ya se consideraba dividir las alcaldías más pobladas, como Iztapalapa, GAM y Álvaro Obregón, y a partir de esa división crear nuevas demarcaciones.