18.9 C
Mexico City
Ciudad de México
jueves, abril 24, 2025

Extinguen comisión para elección judicial, con acusaciones de opacidad

El Pleno del Congreso capitalino se dio por enterado sobre la extinción de la Comisión Especial para la Selección de Candidatos a Jueces y Magistrados, luego de que se logró la insaculación de los aspirantes del poder Legislativo para participar en la elección judicial.

Y aunque la extinción de dicha comisión parecía un mero trámite que se cumpliría con el anuncio del comunicado respectivo ante el Pleno, el proceso derivó en un debate y acusaciones entre la oposición y Morena.

FUERA DE LA TÓMBOLA

El vicecoordinador del PAN Diego Garrido tomó la palabra durante la sesión ordinaria para reprochar al presidente de la Comisión Especial, el morenista Alberto Martínez Urincho, de negarle información solicitada desde días previos.

Garrido dijo que se le ha negado la información entregada al IECM sobre los listados de candidatos de cada poder. 

“Solicitamos también el dictamen que funde y motive cada caso de las más de mil personas que cubrieron su registro, que cumplieron con el trámite, que no están en el catálogo de deudores alimentarios, pero que no estuvieron en la tómbola porque fueron declarados como no elegibles”, expuso el diputado del PAN.

Dijo desconocer por qué “abogados de bien” no fueron incluidos en la tómbola.

Agregó que también se le pidió a Urincho la fundamentación y motivación de por qué, cómo y qué entregó al IECM cuando ese instituto hizo un requerimiento de información por anomalías, nombres repetidos e inconsistencias en los listados. 

“En el seno de la comisión especial nunca votamos algún acuerdo que autorizara a alguien entregar información y qué tipo de información”, añadió Diego Garrido.

Argumentó que no se puede declarar el cierre de la comisión especial cuando ha prevalecido la opacidad en torno a la insaculación de los candidatos que hizo el poder legislativo.

En su defensa, Martínez Urincho dijo que ya sí se le respondió al panista y negó el ocultamiento de la información.

Aceptó errores e inconsistencias en los listados, pero recordó que por lo mismo se presentó una fe de erratas ante el mismo Pleno de Congreso local.

NO DEBE EXTINGUIRSE

También intervino el coordinador de Movimiento Ciudadano Royfid Torres, para argumentar que la declaratoria de extinción de la comisión especial no estaba suficientemente fundada y motivada por parte de la presidenta de la Mesa Directiva Martha Ávila.

Le reprochó a Ávila que en la pasada sesión no quiso emitir la declaración porque entonces

consideró que la comisión aún tenía procedimientos por concluir.

Torres expuso que el acuerdo para su creación contempla que esté vigente hasta el desarrollo de la elección, el 1 de junio próximo.

Así, alegó, desaparecerla carece de transparencia y deja en la indefensión a los candidatos y candidatas que no queden en las ternas finales, que tengan recursos de impugnación o tan sólo información pública sobre el tema.

“Si ustedes extinguen esta Comisión, pues va a llegar la solicitud de información al Congreso y la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política se van a declarar incompetente para resolver las solicitudes de información que se presenten al respecto, porque ya no hay una Comisión encargada de eso”, dijo. 

El emecista lamentó el proceder de Martínez Urincho, pues ha incurrido en reiteradas irregularidades de información y claridad de lo que ha realizado. 

“No nos ha informado, ni por oficio ni por el chat de la Comisión, absolutamente nada de manera oportuna. 

“Ni siquiera sabemos por medios oficiales de la comisión sobre los listados finales que bien tuvo a llevar al Instituto Electoral de la ciudad de México, sin tener ninguna facultad para ello”, agregó Royfid Torres.

TODO BIEN

Martha Ávila argumentó, visiblemente molesta, que este comunicado ya se había aprobado desde la sesión de Conferencia de los trabajos legislativos, por lo tanto no iba a retirarlo del orden del día como pidió Diego Garrido.

A pesar de todo lo expuesto por la oposición, anunció que quedaba extinta la comisión especial y expuso que ese acto legislativo estaba debidamente fundado y motivado.

La coordinadora de la bancada de Morena Xóchitl Bravo tomó la palabra para decir que la declaratoria de extinción está apegada al reglamento y a la ley orgánica del Congreso local.

Expuso que, según la propia normatividad del Congreso, una comisión especial no dictamina y procede su extinción cuando concluye la labor para la cual fue creada y en este caso fue la insaculación de candidatos a la elección judicial.

Les dijo a los legisladores de oposición que si querían conocer la información sobre los listados de candidatos ahí estaba el micrositio creado exprofeso para ello.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Ramírez Cuéllar respalda reforma para mercados justos

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario...

Llega iniciativa contra injerencia extranjera

Llega iniciativa contra injerencia extranjera; la nueva Ley en...

Reabren línea 1 del Metro hasta Chapultepec

Con un año y ocho meses de retraso, finalmente...

Reabren línea 1 pero dejan en el olvido a trenes de línea A

Con un presupuesto ínfimo frente a otros proyectos multimillonarios...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img