En su novela *Las Heridas*, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, integrante del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), coloca a las mujeres como figuras esenciales en la narrativa histórica y política de México.
La obra se adentra en acontecimientos trascendentales como el turbulento año de 1988, un punto de inflexión en la vida política del país.
En entrevista con *Voces Ciudadanas*, De la Mata destacó que su historia resalta a las mujeres como personajes complejos y fundamentales.
“Fui criado por mujeres”, compartió, señalando cómo esta experiencia personal influyó en la profundidad de los protagonistas femeninos de su novela.
Para el autor, las mujeres han sido clave en los procesos de cambio político y social, una idea que impregna cada capítulo de la obra.
La novela mezcla literatura con reflexión histórica, apoyándose en la vasta experiencia de su autor.
De la Mata, abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, ha sido una figura central en el desarrollo del derecho electoral mexicano desde la década de 1990.
Como magistrado, ha contribuido a sentar precedentes jurídicos que fortalecen la democracia del país.
El magistrado reveló que su pasión por el derecho constitucional surgió durante su etapa universitaria y que su formación en notarías fue el punto de partida para su enfoque en el control de constitucionalidad.
A través de “Las Heridas”, conecta su bagaje profesional con su sensibilidad literaria, proponiendo un análisis profundo de la historia de México, con las mujeres como protagonistas.
De la Mata describió la escritura como un acto sanador y transformador.
“Escribir permite comprender mejor los eventos que moldean nuestras vidas y emociones”, afirmó.
Este proceso personal lo llevó a integrar elementos históricos y humanos en su novela, buscando invitar a la reflexión sobre las raíces de los grandes cambios sociales.
Adelantó que ya trabaja en una segunda novela centrada en el año 2006, otro momento decisivo en la política mexicana, y expresó su deseo de continuar como maestro, una vocación que considera esencial para su crecimiento personal y profesional.
Con “Las Heridas”, Felipe de la Mata no solo aborda los eventos históricos que transformaron a México, sino que también rinde homenaje al papel de las mujeres en la construcción de la democracia y la justicia del país.
Imprimir artículo