Con el rechazo de la oposición, el Congreso capitalino aprobó esta noche y en fast track la integración del Comité de Evaluación del Legislativo local de la Ciudad para la elección de jueces y magistrados.
Los cinco integrantes de dicho Comité deberán evaluar y avalar el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes a ocupar el cargo de jueces y magistrados y que decidan inscribirse a ese proceso a través del Congreso capitalino.
Son cuatro hombres y una mujer los miembros del Comité de Evaluación del Legislativo, lo que a decir de diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano transgrede el principio de paridad de género.
El diputado de Morena Alberto Martínez Urincho aceptó que no se cumplía el principio de paridad, pero aún así dio por válida la integración de dicho Comité, bajo el argumento de que la designación fue a través de un voto ponderado.
INTEGRANTES
Ese Comité quedará integrado por el doctor en derecho Mauricio Augusto Calcaneo Montes, a propuesta de la diputada Silvia Sánchez Barrios.
También formará parte el doctor y profesor de carrera por la facultad de derecho de la UNAM Israel Sandoval Jiménez, quien fue propuesto por el diputado del PT Ernesto Villarreal.
Además, queda la maestra en derecho y encargada de despacho de la Contraloría interna del Congreso local, Sandra Araceli Vivanco Morales. Ella fue propuesta por la diputada de Morena Erika Rosales.
A propuesta del diputado de Morena Gerardo Villanueva, integrará ese comité el doctor en derecho y catedrático en la Facultad de Derecho de la UNAM Julián Guitrón Fuentevilla.
Cierra la lista el abogado postulante y licenciado por el FES Aragón Mario Juárez Ugalde, a propuesta del legislador de Morena Pablo Trejo.
RECHAZO
Al votar en contra o en abstención, los diputados del PAN y de Movimiento Ciudadano argumentaron que Morena impuso un procedimiento desaseado, ilegal y con premura, pues a más tardar el día de hoy debía integrarse ese Comité de Evaluación.
La sesión de la comisión especial de legisladores comenzó poco después de las 7 de la noche y tres horas después ya se había votado la integración del Comité.
Royfid Torres, de MC, así como los panistas Diego Garrido y Mario Sánchez, acusaron que en una misma sesión Morena impuso un procesamiento para presentar y aprobar la integración de ese Comité, sin conocer los perfiles o sin saber quién los propuso.
Consideraron que la conformación de ese Comité fue una simulación, pues los nombres de sus cinco integrantes ya estaba previamente definida por Morena y sus aliados de la 4T.
Así, lamentaron que ese Comité no será independiente e imparcial.
Imprimir artículo