24.7 C
Mexico City
Ciudad de México
lunes, marzo 24, 2025

El 18 de marzo discuten iniciativa sobre corrida de toros

Los diputados capitalinos ya se impusieron el martes 18 de marzo como fecha límite para que, sin pretexto alguno, voten en el Pleno del Congreso capitalino el dictamen sobre las corridas de toros en la Ciudad de México.

Antes, el viernes 14 de marzo al mediodía se reunirán los legisladores integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas para avalar ahí el dictamen respectivo.

La diputada del PAN Daniela Álvarez preside esa comisión legislativa y trascendió que la legisladora presentará un dictamen en sentido positivo, es decir, para prohibir la fiesta brava en la capital del país.

En busca de consensos para avanzar en la propuesta, el dictamen no abolirá las peleas de gallos en la Ciudad, pero con la condición de que no se le coloquen navajas.

Las peleas de gallos permanecerán pues los galleros sí lograron comprobar un arraigo cultural de esos eventos en los pueblos originarios de demarcaciones como Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac e Iztapalapa.

Además, se contemplará un artículo transitorio para dar un plazo perentorio a los dueños de los toros de lidia, a fin de garantizar el respectivo resguardo y estancia de los animales en espacios dignos.

Con ello se busca evitar el abandono de los toros y repetir el error que se generó cuando se prohibió la exhibición de animales en los circos.

INICIATIVA PREFERENTE

El dictamen que prohíbe las corridas de toros emana de una iniciativa ciudadana con carácter preferente que cuenta con el respaldo de 27 mil firmas, todas ellas avaladas por el Instituto Electoral capitalino.

Al ser una iniciativa preferente, existía un plazo legal para que el Congreso capitalino aprobara el dictamen, el cual se vencía este 11 de marzo.

Pero ese plazo se extendió debido a que el diputado de Morena Alberto Vanegas interpuso un recurso ante la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia que derivó en la suspensión temporal de todo el proceso legislativo relacionado con la iniciativa de toros.

No obstante, ayer lunes 10 de marzo el Congreso de la Ciudad recibió la resolución del magistrado de la Sala Constitucional Javier Ayala Casillas, quien dijo que esa instancia no es competente para atender el recurso interpuesto por el diputado Vanegas.

Así, desechó por improcedente la solicitud formulada y ante ello se levantó la suspensión al proceso legislativo.

EL ACUERDO POLÍTICO

En este escenario, los coordinadores de las distintas bancadas se reunieron hoy al seno de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para establecer plazos definitivos de votación, ya sea para aprobar o desechar esa iniciativa ciudadana preferente.

Como parte de ese acuerdo, los coordinadores de las bancadas determinaron que se habilitarán como días hábiles para este proceso legislativo los días 14, 15, 16 y 17 de marzo.

El coordinador de los diputados del PVEM Jesús Sesma dijoen conferencia de prensa que existe un compromiso de todos los integrantes de la Jucopo para avanzar en este tema y se respete la voluntad política de construir y de cumplir con la ley.

Lo dijo a pregunta expresa sobre el riesgo de que a título personal salga otro diputado de Morena como Alberto Vanegas o Pedro Haces e interpongan un nuevo recurso jurídico que posponga el proceso de dictaminación.

Durante la conferencia fueron insistentes los cuestionamientos hacia la coordinadora de la bancada de Morena Xóchitl Bravo, respecto al compromiso que asumirá la 4T al momento de votar, o si harán vacío en la comisión y en el Pleno para dilatar la discusión sobre las corridas de toros.

“Somos una bancada de la transformación; este tema es de interés para todas y todos y si hay un acuerdo en la Junta de Coordinación, el acuerdo se cumple.

“Nosotros somos hombres y mujeres de palabra, pero no con los diputados, con la Ciudad y siempre lo dijimos cuando recibimos a todos los grupos, que cuando llegara el momento nosotros íbamos a hacer lo que correspondiera, porque para eso somos legisladores y legisladoras”, respondió Xóchitl Bravo.

PROTESTAS

El acuerdo para definir la fecha de votación del dictamen no estuvo exento de momentos tensos, sobre todo al exterior del Congreso de la Ciudad.

Durante la mañana y al momento en que llegaba a la sede legislativa de Donceles y Allende, el diputado Jesús Sesma fue víctima de una agresión por parte de activistas protaurinos, quienes insultaron, empujaron y aventaron una botella al legislador que casi le pega en el rostro.

Entre esos protaurinos se encontraban empresarios de la Plaza de Toros quienes buscaban el retiro del dictamen o su votación para desechar la iniciativa preferente.

Solo una valla de granaderos dividió a este contingente de un grupo de activistas antitaurinos que también llegó a la sede del Congreso local para exigir justo lo contrario: que se apruebe ya la abolición de las corridas de toros.

Con el respaldo del PVEM, agrupaciones como Anima Naturalis demandaron que los legisladores muestren los intereses económicos detrás de su voto y cumplan la ley, pues tienen la obligación de votar ya esta que es la primera iniciativa ciudadana preferente en la historia reciente de la CDMX.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Sigue permiso a Televisa para extraer 450 millones de litros de agua, por mundial de futbol

Aunque el proyecto inmobiliario en torno al Estadio Azteca...

Eruviel Ávila y Ricardo Monreal respaldan a Sheinbaum frente a medidas de Trump

El diputado federal Eruviel Ávila Villegas y Ricardo Monreal,...

Señalan presunta red de corrupción en la Dirección de Movilidad y Transporte de Morelos

Ciudadanos del estado de Morelos han denunciado presuntas irregularidades...

Jalisco primero​

​​Me parecieron sensatos los pronunciamientos y planes de la...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img