Dictaminan reforma judicial para la Ciudad de México

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Los diputados capitalinos de la 4T quieren cerrar el periodo ordinario de sesiones con la aprobación de la reforma judicial que permitirá la elección de jueces y magistrados en la capital del país el primer domingo de junio de 2025.

Con ese propósito, comisiones del Congreso capitalino avalaron esta noche un dictamen de reformas a la Constitución local, al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley Procesal Electoral.

Los votos en contra fueron del PAN y de Movimiento Ciudadano.

El dictamen que se aprobó esta noche deriva de una iniciativa que legisladores de la 4T presentaron hace apenas 10 días.

De acuerdo con la propia Constitución de la Ciudad, no pueden aprobarse reformas a la Carta Magna local en el mismo periodo de sesiones en el que se presentó la iniciativa.

Pero la coordinadora de la bancada de Morena, Xóchitl Bravo, explicó que esta iniciativa obedece a una armonización que se impuso en la Constitución federal, con plazos de cumplimiento, por lo cual sí procede la reforma local en este momento.

Así el próximo lunes, cuando se celebre una sesión del Pleno del Congreso capitalino, se ratificará esta reforma.

LA REFORMA

De la reforma a la Constitución capitalina destaca la desaparición del Consejo de la Judicatura y en su lugar se crea un Órgano de Administración Judicial que tendrá independencia técnica y de gestión, con cinco personas como sus integrantes.

También surgirá un Tribunal de Disciplina Judicial, Salas y permanecen los juzgados como figura legal.

La jefa de Gobierno tendrá atribuciones para integrar el Comité de Evaluación del Ejecutivo para el Proceso de Selección de personas candidatas del poder judicial.

Además, podrá postular a las personas candidatas para la elección integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, conforme al procedimiento previsto en la propia constitución local.

La elección de jueces y magistrados entrará en el sistema de nulidades, es decir, habrá causales que pueden resultar en la invalidez de esos comicios.

En la propuesta se incluyen facultades al Congreso capitalino, como nombrar por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes, a una persona integrante del órgano de administración del poder judicial.

Cada poder de la Ciudad postulará un listado de candidatos, y para ello establecerá mecanismos públicos, abiertos, inclusivos, paritarios y accesibles.

Las personas candidatas podrán ser postuladas simultáneamente por uno o varios Poderes de la Ciudad de México, siempre que aspiren al mismo cargo.

TRANSITORIOS

En el régimen transitorio de la reforma se precisa que se elegirá a la totalidad de las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

También magistraturas y personas juzgadoras que se encuentren vacantes, renuncias y retiros programados, así como las personas Magistradas y Juzgadoras que se encuentren en funciones y que decidan participar en el proceso electoral extraordinario.

En ningún caso el porcentaje podrá ser menor al 30 por ciento de la totalidad de personas magistradas y juzgadoras.

En caso de ser necesario, se insacularán las personas magistradas y juzgadoras para integrar el porcentaje señalado.

Las y los Magistrados y jueces que decidan participar en el proceso deberán manifestar su intención por escrito dentro de los dos días posteriores a la entrada en vigor del Decreto ante la Presidencia del Consejo de la Judicatura de la Ciudad.

El Congreso capitalino tendrá un plazo de 30 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto para emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas que participan en la elección para renovar los cargos del Poder Judicial de la CDMX.

Las personas que resulten electas tomarán protesta de su encargo ante el Congreso de la Ciudad el 1 de septiembre de 2025.

Imprimir artículo Síguenos en Google News