Desde la UNACDMX sospechan del destape de Harfuch y exigen su renuncia

Alberto-Cuenca.capital-cdmx.org
Alberto Cuenca Reportero en Capital CDMX

Los alcaldes opositores Lía Limón y Mauricio Tabe cuestionaron el autodestape del jefe de la Policía capitalina Omar García Harfuch a través de la entrevista que el funcionario concedió a un diario de circulación nacional.

Lía Limón consideró que el secretario de Seguridad Ciudadana debe renunciar ya a su cargo, pues no está dedicado completamente a su labor.

Para Mauricio Tabe, la publicación de la entrevista con las declaraciones de Harfuch fue un distractor de Morena para desviar la atención ante la alta expectativa que generó la entrega de la constancia a Xóchitl Gálvez como la candidata presidencial de la oposición.

“Lo que creo es que fue como una noticia para tratar de cambiar la conversación después de que el domingo al Frente Amplio le fue muy bien y se llevó muchísima expectativa la entrega de la constancia a Xóchitl”, argumentó el alcalde en Miguel Hidalgo.

QUE RENUNCIE

Hoy la mitad de los alcaldes que integran la UNACDMX acudió a una conferencia de prensa con diputados locales del PRD en donde se anunció la agenda legislativa del Sol Azteca.

No estuvieron Adrián Rubalcaba, Alfa González, Margarita Saldaña, Luis Gerardo Quijano, ni Sandra Cuevas.

Santiago Taboada se retiró apenas inició la sesión de preguntas y respuestas.

Ahí, Lía Limón se refirió al autodestape de García Harfuch y argumentó que de acuerdo con los plazos legales el jefe de la Policía ya debió haber renunciado a su cargo.

La alcaldesa en Álvaro Obregón recordó que el Consejo del Instituto Electoral capitalino (IECM) debe reunirse y declarar en estos días el inicio del año electoral, pero cuestionó por qué los consejeros no lo han hecho.

“Omar ya debió haber renunciado. La ley es muy clara al señalar que el Consejo Electoral se debe instalar durante la primera semana de septiembre y la renuncia del secretario de Seguridad debe ser previa a esa sesión. No sé si se estén poniendo de acuerdo o qué”, cuestionó la alcaldesa.

Así, expuso que García Harfuch debió haber renunciando antes del 1 de septiembre.

Dijo que si el titular de la SSC ya está concentrado en otras cosas, como en sus aspiraciones políticas, debería dejar que otra persona se haga cargo de la seguridad en la Ciudad.

Lía Limón acusó que existen problemas graves de inseguridad en la CDMX y expuso que tan solo en la Álvaro Obregón hubo dos ejecuciones el pasado fin de semana.

EL MÉTODO DE LA DISCORDIA

Durante la conferencia se le cuestionó a los alcaldes y a los diputados del PRD sobre el método que debe usarse para designar a quien será el candidato opositor a la Jefatura de Gobierno.

Cada uno externó posiciones contrarias, lo cual dejó en evidencia la falta de acuerdos respecto a ese tema.

El coordinador de los legisladores perredistas Víctor Hugo Lobo recordó que aún no existe un método, pero se pronunció por mecanismos de medición enfocados al reconocimiento de lo que se ha hecho y del conocimiento que tenga la gente respecto a cada aspirante.

La diputada Polimnia Romana Sierra destacó que a diferencia del proceso federal, a nivel local el PRD sí tiene candidato, en referencia a su compañero de bancada Víctor Hugo Lobo.

Aunque aclaró que el no buscará la candidatura al GobCDMX, pues se quedará en Coyoacán, el alcalde Giovani Gutiérrez dijo que es importante escuchar las distintas voces para demostrar que saldrán juntos a caminar las calles.

“De manera personal yo no voy a participar en el proceso para tener candidato a la jefatura de gobierno. Me voy a quedar en Coyoacán porque es mi responsabilidad moral”, enfatizó.

Para Lía Limón es fundamental cuidar la unidad a través del diálogo, para que todos quienes han levantado la mano se sientan cómodos con las reglas.

La alcaldesa en Álvaro Obregón expuso que el método desarrollado a nivel nacional tiene sus virtudes, pero consideró que no es la única opción.

“Se deberían revisar otras opciones en un diálogo amplio entre quienes aspiramos y las dirigencias, pero también entre los alcaldes porque son actores relevantes en esta ciudad”, sugirió la alcaldesa.

El alcalde en Miguel Hidalgo Mauricio Tabe recordó que no solo debe acordarse el método del candidato a la Jefatura de Gobierno, también el de los aspirantes a alcaldes, a concejales, así como a diputados locales y federales.

Pero argumentó que lo que menos se tiene es tiempo para abrir la disputa interna y por ello se deben buscar métodos mucho más ágiles.

“Lo que tenemos que hacer es buscar métodos mucho más ágiles que nos unan y no perder tiempo en la división para buscar el método que le acomode a cada quien.

“Yo partiría del precedente y de las reglas generales, de no inventarnos experimentos que nos enreden”, planteó.

Luego atajó al decir que será respetuoso de las decisiones que, en ese sentido, tomen las dirigencias de los partidos integrantes del Frente Amplio.

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días