La titular de la Fiscalía capitalina Bertha Alcalde Luján habló hoy de nueve fenómenos criminales de alto impacto que ameritan especial atención: la desaparición de personas, el homicidio, el secuestro, la extorsión, robo de vehículo, robo a casa habitación, el feminicidio, la violación y la violencia intrafamiliar.
La funcionaria delineó estrategias específicas de acción y respuesta ante denuncias ciudadanas para esos ilícitos.
“Abordaremos las estrategias para dar respuesta a los fenómenos criminales de alto impacto”, dijo en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec, en donde en compañía de la jefa de Gobierno Clara Brugada y de autoridades federales presentó el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025.
DESAPARICIÓN
En cuanto a la desaparición de personas, Bertha Alcalde anunció el fortalecimiento del grupo especializado de búsqueda y reacción inmediata.
Para ello, aumentará el número de elementos y coordinará mejor los esfuerzos institucionales para agilizar las acciones de búsqueda en las primeras 72 horas, que son las más críticas para lograr localizar a alguien.
Se creará la Unidad de Casos Recientes de Desaparición, la cual se dedicará a investigar de manera exhaustiva aquellos asuntos que no se resuelvan en las primeras 72 horas, asegurando una estrategia integral basada en evidencia.
Se reducirá al mínimo el número de personas enviadas a la fosa común, por lo cual se hará todo lo posible para una identificación adecuada de los cadáveres y la búsqueda de las familias.
HOMICIDIO
La titular de la Fiscalía dijo que se consolidarán las unidades de criminalística de proximidad para la atención de homicidios, lo cual implica elevar de cuatro a seis los equipos, con vehículos y equipamiento nuevo.
Se creará la Unidad de Análisis Criminal para Homicidios, para encontrar conexiones y patrones entre casos para generar nuevas líneas de investigación y datos de prueba.
De fortalecerán las investigaciones con técnicas de investigación complejas, tomando como base las fiscalías de alto impacto, mesas de seguimiento de generadores de violencia para que en conjunto con la Secretaría de Seguridad, se desactiven los principales objetivos criminales.
SECUESTRO Y EXTORSIÓN
Alcalde Luján habló de reforzar el combate al secuestro exprés, consolidando las áreas de análisis táctico y el área de análisis de voz para combatir no solo el secuestro, sino también la extorsión.
Dijo que se creará la Fiscalía Especializada de Delito de Extorsión, con una agencia dedicada al cobro de derecho de piso y otra a casos de extorsión telefónica.
ROBO DE VEHÍCULOS Y CASA HABITACIÓN
Ante la ex fiscal Ernestina Godoy, la actual titular de la FGJCDMX expuso que es preciso fortalecer los esfuerzos para combatir los robos sin violencia de autos y robo con motocicleta.
Se refirió al centro de mando contra el robo de vehículos, con capacidad de monitoreo de cámaras del C5 y la participación de elementos de la Policía de investigación, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional.
Dio a conocer un grupo de recuperación inmediata de vehículos robados y reactivar los módulos de compra segura para aquellos que quieran comprar un vehículo se puedan asegurar que no son robados.
Agregó que el robo a casa habitación genera tal impacto de vulnerabilidad que es preciso crear mecanismos de atención a este delito, como las primeras Unidades de Criminalística de Proximidad para robo a casa-habitación con violencia.
Este equipo acudirá de forma inmediata al lugar de los hechos para recabar toda la evidencia del caso y dar contención en sitio.
FEMINICIDIO
En el combate al feminicidio, se comprometió a consolidar los equipos y dinámicas de trabajo que se han alcanzado hasta el momento.
Para ello, a más tardar en marzo se publicará un nuevo Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, que se ha venido trabajando en la Unidad de Género de la Fiscalía, en coordinación con académicas y organizaciones de la sociedad civil.
De igual forma, se fortalecerán las capacidades de las Unidades de Criminalística de Proximidad, para mejorar su intervención en estos delitos.
VIOLACIÓN
Bertha Alcalde expuso que dando continuidad a la iniciativa de la ex fiscal Godoy y su equipo, se consolidará la Unidad de Hechos Recientes e Imputado conocido.
En estos asuntos se garantizará que la investigación sea expedita y que se judicialice de inmediato al agresor.
No se olvidarán los casos rezagados y habrá un equipo especial para su reconducción.
También se fortalecerá el Banco de Perfiles Genéticos, para búsqueda de patrones y agresores seriales.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
La fiscal expuso que la violencia familiar es uno de los delitos con mayor incidencia de la Ciudad de México, con poco más de 80 denuncias diarias.
Es un tipo penal tan amplio, que bajo él se incluye una gran variedad de conductas, por lo que el reto es segmentar adecuadamente los casos y dar un tratamiento a cada uno, según sus características.
Para ello, la Fiscalía se enfocará en tres puntos para consolidar este modelo de atención.
Uno será la aplicación del tamizaje de riesgo en todas las agencias de las fiscalías; dos, el fortalecimiento de la Unidad de Medidas de Protección; y tres, la priorización de casos en riesgo crítico, como riesgo feminicida.
Alcalde Luján añadió que muy relacionado a la violencia familiar están los delitos cometidos contra niñas, niños y adolescentes.
Se pronunció por una renovación de los protocolos de atención, así como impulsar la transformación de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos Contra Niñas y Niños.
Se pondrán en marcha acciones como la inversión en salas de videograbación y nuevos protocolos especializados de entrevista de niñas, niños y adolescentes.
También criterios claros y transparentes para determinar la medida de separación familiar, asegurándose que ésta sea siempre la última opción.