Con la meta de contribuir al desarrollo tecnológico y generar oportunidades laborales para jóvenes en México y América Latina, la startup mexicana Creai lanzó Creai Coders, un programa piloto diseñado para capacitar en programación backend. Este esfuerzo responde a la creciente demanda de especialistas técnicos en un mercado que evoluciona rápidamente gracias al auge del nearshoring en la región.
El backend es el motor de cualquier aplicación o plataforma digital. Aunque no es visible para los usuarios, se encarga de procesar información, gestionar servidores y mantener bases de datos, garantizando el funcionamiento de los servicios digitales. Los programadores backend son esenciales para construir esta infraestructura tecnológica, conectando al usuario con las funciones internas de una página web o aplicación.
Creai Coders ofrece una formación estructurada en tres módulos de seis meses. Los participantes, al término del programa, estarán preparados para desempeñarse como programadores backend junior. A lo largo de la capacitación, los estudiantes aprenden lenguajes de programación, herramientas clave y participan en proyectos prácticos que reflejan las demandas del mercado laboral actual.
El programa “es un puente que conecta el potencial de muchos jóvenes con oportunidades reales en un sector que requiere habilidades técnicas específicas. Creemos firmemente que el talento no debe estar limitado por el contexto social o económico, y este programa busca darles a los participantes las herramientas necesarias para competir en un mercado global», explicó Franco Palacios, fundador de Creai.
En su fase inicial, el programa incluye a cinco estudiantes seleccionados que reciben formación gratuita gracias al apoyo de un equipo técnico voluntario de Creai.
Palacios explicó que lo que diferencia este programa de otras iniciativas es su enfoque práctico, adaptado a las necesidades reales del mercado laboral.
Además de atender la demanda técnica, Creai Coders tiene como objetivo promover un ecosistema tecnológico inclusivo. La iniciativa se enfoca en jóvenes provenientes de comunidades con acceso limitado a la tecnología, ampliando sus posibilidades de integrarse a la revolución digital.
Con miras a expandir el programa a nivel internacional, Creai planea llevar esta propuesta a otras regiones de América Latina, fortaleciendo su compromiso social y posicionándose como un actor clave en la formación de talento tecnológico.