13.9 C
Mexico City
Ciudad de México
sábado, marzo 15, 2025

Crea Brugada un Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas

La mandataria capitalina Clara Brugada aprobó un acuerdo para crear el Consejo Consultivo y de Gobierno de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México.

Ese Consejo, según el acuerdo, será un espacio democrático de deliberación y participación que tendrá como objetivo garantizar los derechos políticos para diseñar e incidir sobre los programas y acciones institucionales que realice la Secretaría de Pueblos del gobierno capitalino.

PUBLICACIÓN

Este viernes 21 de febrero apareció en la Gaceta Oficial capitalina el acuerdo por el que Clara Brugada crea ese Consejo Consultivo.

En el documento se señala que la creación de dicho Consejo estará basado en un sistema de registro y documentación de los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes, así como por criterios cuantitativos de la población que se auto adscribe como indígena en la CDMX.

En la integración de dicho organismo se tomará en cuenta el principio de democracia participativa que garantice el reconocimiento, respeto, apertura y colaboración de las distintas formas de organización social adoptados por los pueblos, barrios y comunidades indígenas.

De forma temporal, dicho Consejo estará adscrito a la Secretaría de Pueblos que encabeza Nelly Juárez.

Esto será así hasta que se cree el organismo público de implementación de los capítulos relacionados con los derechos de los pueblos, barrios y comunidades indígenas establecidos en la Constitución capitalina.

ATRIBUCIONES

El Consejo tendrá entre sus atribuciones participar y diseñar las consultas indígenas que se lleven a cabo por los diferentes niveles de gobierno de la Ciudad, por el Congreso capitalino o por el Instituto Electoral local.

Podrá proponer políticas públicas para garantizar el ejercicio de la libre determinación y la autonomía de estas comunidades.

Tendrán derecho a voz y voto los representantes de mesas directivas, autoridades tradicionales o administrativas de los pueblos, barrios y comunidades que estén inscritos en el Sistema de Registro y Documentación de la Secretaría de Pueblos del gobierno capitalino.

También podrán participar aquellas representaciones que estén reconocidas en las alcaldías y que formen parte y que formen parte de las diversas formas de organización social o cultural en los pueblos, barrios y comunidades.

También se considerarán aquellas organizaciones que tengan por lo menos tres años de actividades en la defensa y promoción de los derechos indígenas.

No obstante, en el segundo artículo transitorio del acuerdo se señala que será por invitación la integración del primer Consejo Consultivo.

Esa instalación se realizará dentro de los 90 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de este acuerdo.

Este acuerdo entrará en vigor mañana sábado 22 de febrero.

Alberto Cuenca
Alberto Cuencahttp://cuenquita
Soy reportero del diario y semanario digital Capital CDMX. He sido reportero en El Universal y realizó la videocolumna La Antípoda Oscura en Ruido en la Red.

RELACIONADO

Costco Satélite no se hace responsable por robos en estacionamiento

Pese a los constantes reportes de robos y cristalazos...

«Fónico» celebró su cuarto Aniversario con dos estrellas Michelin Mexicanas

El restaurante Fónico, reconocido por su innovadora propuesta de...

Avalan dictamen para corridas de toros sin violencia

Por unanimidad, los diputados capitalinos avalaron en comisiones la...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img