16.7 C
Mexico City
Ciudad de México
martes, abril 29, 2025

Contra los zoológicos

El caso de la elefanta Ely quien se encuentra encerrada en el Zoológico de Aragón y cuya especie está en peligro de extinción, es ilustrativo de lo poco que hemos avanzado como sociedad en términos civilizatorios.

También ilustra el atraso en el que se encuentra la ciencia del derecho en nuestro país y los múltiples conflictos de interés que prevalecen en los poderes Judicial y Ejecutivo de la Ciudad de México.

Es sabido que un grupo de defensores de los derechos de los animales, promovieron un amparo indirecto contra Claudia Sheinbaum y otras autoridades responsables, por la privación ilegitima y arbitraria de la libertad, por el asilamiento y el maltrato que Ely sufre, recluida en un espacio de tan solo 3.18 metros cuadrados donde el 80% es concreto.

Ante la situación de estrés, ansiedad y depresión, así como de estereotipias, coprofagia y de viejas lesiones no atendidas, Ely se encuentra en serio riesgo de muerte, por lo que se solicita su traslado a un santuario para que pueda pasar sus últimos días en un entorno favorable.

Ely estuvo 25 años prisionera en un circo, explotada y torturada para aprender actividades que divirtieran al público hasta el 2012, cuando el Gobierno CDMX la adquirió para enclaustrarla en el mencionado zoológico.

Las condiciones físicas y psíquicas que presenta actualmente, los abusos de los que ha sido víctima, el encierro permanente -que ya se prolonga por una década-, y la imposibilidad de relacionarse con otros de su especie la han deteriorado de todas las maneras posibles.

Contra los zoológicos 

La elefanta Ely es considerada sujeto de derechos fundamentales a la vida, la libertad, la salud, a un trato digno, a tener un hábitat adecuado a su especie y a la socialización con sus semejantes.

Ella tiene el derecho natural de pertenecer a una manada y de reproducirse para la conservación de su especie.

La respuesta de las autoridades fue la improcedencia del juicio de amparo bajo el argumento de que únicamente protege a las personas físicas o morales.

Se dijo que los animales no son titulares de derechos propios.

Ante ello, los defensores de Ely argumentaron en recurso de queja que la Constitución Política CDMX establece protección jurídica para los animales como seres sintientes, imponiendo una carga ética y jurídica al gobierno para respetar su vida e integridad, garantizando su protección, bienestar y trato digno.

Nuestro ordenamiento constitucional establece el principio de progresividad de los derechos para superar el trato cosificado que reciben los animales.

No obstante las pruebas aportadas, las autoridades no atendieron la petición de libertad.

El juez resolvió: “de ninguna manera es posible asegurar que la elefanta Ely haya sido o esté siendo maltratada o sea sujeta de actos de crueldad o que pongan en riesgo su salud, su vida o su integridad”.

Prisioneros inocentes 

Los zoológicos son cárceles donde todos los prisioneros son inocentes.
El encierro se vive en un ambiente angosto, aislado y oscuro.
La libertad se suspende y el individuo entra en un estado de sujeción.
Es necesario seguir los pasos de otras autoridades jurisdiccionales en Argentina, Colombia o Brasil quienes presentan fallos judiciales que reconocen un estatus jurídico de los animales diferenciándolos de las cosas.
Allá se les considera “personas no humanas” sujetas de derechos y se reconoce la acción del Habeas Corpus para protegerlos.
El itinerario en defensa de Ely continuará, por lo que la Suprema Corte de Justicia de México deberá resolver de acuerdo con las nuevas realidades.
Los zoológicos en nuestro país no son instituciones educativas o pedagógicas, son campos de concentración y lugares de confinamiento que suponen un alejamiento total respecto al hábitat natural de quienes por nuestros caprichos se encuentran privados de su libertad.
Luis Eduardo Velázquez
Luis Eduardo Velázquez
Soy licenciado en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y licenciado en Derecho por la UNAM, con estudios de Maestría en Ciencias Jurídicas de la Universidad Panamericana (UP). Soy analista político especializado en asuntos electorales, legislativos democracia, derecho a la información, libertad de expresión y derechos humanos. Soy director y fundador de Capital CDMX. En mi actividad académica mi línea de investigación está enfocada en el sistema de Derechos Humanos, con énfasis en Libertad de Expresión y Derecho a la Información de la Sociedad, además de Democracia y los Estados Constitucionales. Así como la Ciencia y Filosofía del Periodismo. Soy secretario de la Asociación Periodismo Nación MX, dedicada al fortalecimiento del gremio periodístico y la reivindicación del periodismo mexicano a través del desarrollo académico de la profesión y la creación de un marco jurídico que tutela los Derechos de Periodistas. Escribo la columna Contragolpe y participo en El Heraldo Televisión y el canal de YouTube CDMX TV. También soy amante de la buena letra, escribo poesía y pinto en diferentes formatos. He sido reportero en los diarios Milenio, 24 Horas, y de radio en Enfoque Noticias de NRM Comunicaciones. He colaborado en las revistas Obras, Chilango y Forbes México.

RELACIONADO

Operativo Semana Santa Blindar BJ360° finaliza con resultados positivos

Como resultado de las acciones implementadas por Blindar BJ360°,...

Nuevo hallazgo de restos óseos en el Ajusco

Foto: Haarón Álvarez/OBTURADOR MX En el inicio de la Quinta...

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones

Retira Senado dictamen sobre telecomunicaciones; la mesa directiva de...

Señalan deficiencias en nueva Estrategia de Búsqueda

Ante la jefa de Gobierno Clara Brugada, representantes de...

NEWSLETTER

- No te pierdas ningún contenido

MÁS RECIENTE

spot_img