El controvertido Comité de Evaluación del Congreso capitalino para la elección de jueces y magistrados designó ya a su presidenta y aprobó su reglamento interno, con miras a construir en los siguientes días los criterios para evaluar a los aspirantes al poder judicial.
En medio de la polémica porque es el único de los tres comités (del ejecutivo, legislativo y judicial) que no cumple con la paridad de género pues solo hay una mujer, quedó la maestra en derecho Sandra Araceli Vivanco como presidenta del Comité de Evaluación del Congreso de la Ciudad.
Como secretario técnico del comité quedó el doctor en derecho Mauricio Augusto Calcaneo Montes.
Este mediodía cuatro de los cinco integrantes de ese comité ofrecieron una conferencia en la sede del Congreso de la Ciudad, donde revelaron que ayer ya recibieron el primer registro.
Dieron a conocer que los interesados pueden inscribirse a dicho proceso de manera presencial en las oficinas del Congreso capitalino que se ubican en Plaza de
la Constitución número 7, colonia Centro Histórico o bien en línea en el portal www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx
También anunciaron que se creará un micrositio en la página de internet del Congreso local, donde harán públicos los nombres de los aspirantes que se vayan inscribiendo, así como la información de todo el proceso que sea responsabilidad de ellos.
NO SE REPETIRÁ
Antes, en la misma sede del Congreso local y también en conferencia, la coordinadora de la bancada de Morena Xóchitl Bravo aceptó que el Comité de Evaluación del Legislativo no cumple con la paridad de género y se comprometió a que no volverá a pasar algo así, aunque también se deslindó de ello.
“El comité de evaluación no cumple, es verdad, son más hombres que mujeres, pero pareciera que solo es responsabilidad de unos proponer, cuando somos un colectivo porque sino para qué integramos a las demás fuerzas parlamentarias”, dijo la coordinadora de los diputados de Morena.
Por separado y al ser cuestionada por esa falta de paridad, la presidenta del Comité de Evaluación del Congreso Sandra Araceli Vivanco evitó hacer un comentario al respecto, pues dijo que se trató de una decisión de los diputados, pero destacó que ella como mujer será la presidenta de ese grupo de trabajo.
Aseguró que las decisiones a tomar por parte de dicho Comité serán apegadas a los principios de igualdad, inclusión y paridad.
También dio a conocer que luego de una larga reunión que sostuvieron ayer con diputados locales de todos los partidos, hubo un acuerdo de los legisladores para mantenerse al margen de este grupo de evaluación y así trabajar con total autonomía y libertad.
TIEMPOS
De acuerdo con los plazos legales establecidos en la reforma al poder judicial, a partir del 1 de febrero, este Comité de Evaluación así como los comités del Ejecutivo y del Judicial, deberán comenzar la evaluación de los aspirantes que se inscriban con ellos.
Al respecto, Sandra Araceli Vivanco dijo que en las siguientes semanas el Comité a su cargo construirá los criterios de evaluación, pero de entrada dijo que los aspirantes deberán cumplir con parámetros muy generales como los requisitos establecidos en la convocatoria y los perfiles de idoneidad.
Además de que será la presidenta de este Comité de Evaluación (un cargo honorífico), Vivanco es la encargada de despacho de la Contraloría interna del Congreso.
Negó que ambas responsabilidades vayan a contraponerse o descuidar una por atender la otra.
“Su hubiera una circunstancia que apremiara lo haré saber de manera pertinente al Congreso”, añadió.
Imprimir artículo