La Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) han firmado un convenio de colaboración para identificar y alfabetizar a personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación básica. Esta iniciativa busca reducir el rezago educativo en sectores históricamente marginados.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, destacó que este convenio es un acto de justicia social para quienes padecieron el desmantelamiento de los derechos sociales bajo el régimen neoliberal. “Estudiar, saber leer y escribir les permite tener mayor autonomía y vivir con bienestar”, afirmó.
La alianza permitirá que el INEA acceda a información recopilada por la Secretaría de Bienestar a través de censos nacionales, facilitando la identificación de personas en condición de rezago educativo. Armando Contreras Castillo, director general del INEA, subrayó que esta estrategia representa un avance significativo en la lucha contra el analfabetismo y la exclusión educativa.
Cada año, el INEA atiende a más de 550 mil mexicanos en su proceso de educación básica. Sin embargo, Contreras Castillo enfatizó que el rezago educativo sigue siendo un desafío de prioridad nacional. “Lo fácil sería continuar con el mismo esquema, pero creemos que esta problemática debe abordarse con mayor compromiso y alcance”, señaló.
Esta colaboración entre Bienestar e INEA refuerza la política de la 4T en favor de los derechos sociales, garantizando acceso a la educación como un pilar para el desarrollo y la inclusión de las personas adultas mayores y con discapacidad en México.