Aumentan reportes por trata en sistema financiero

Aumentan reportes por trata en sistema financiero
Foto del avatar
Veronica Macias Reportera y coeditora web

Aumentan reportes por trata en sistema financiero, informó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Detalló que se registraron dos mil 131 reportes de operaciones inusuales en el sistema financiero, de ello, 63 están vinculados con menores, durante la pandemia.  

“La mayoría de las transacciones de trata provienen de la Ciudad de México, Quintana Roo, Jalisco, Puebla y Tamaulipas”, refirió.

Las deficiencias en el marco legal, la falta de atención a la pobreza, desigualdad y discriminación, son factores que han incrementado la incidencia de la trata. 

En un foro destacaron la necesidad de actualizar esta legislación para incluir nuevas modalidades en que la delincuencia organizada comete este ilícito.  

La senadora María Celeste Sánchez consideró necesario realizar cambios jurídicos e institucionales para atender las causas que originan la trata de personas.

Además, dijo que se requiere desarrollar instrumentos y estrategias para la identificación de las víctimas.  

Llamó a priorizar la prevención entre los grupos que son más vulnerables, explicarles en qué consiste ese delito, atender los factores estructurales.

Destacó que es necesario facilitar la coordinación interinstitucional y delimitar las competencias entre las autoridades involucradas.  

Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, denunció un aumento de este delito.

Aumentan reportes por trata en sistema financiero

Agregó que de 2019 a julio de 2021, se ha duplicado la tentativa de enganchar a personas, vía redes sociales, con el pretexto de una oferta laboral o enamoramiento.

Destacó que hay una oportunidad para que el Poder Legislativo “regule esto en el mundo convencional, pero también en el digital”.

Es decir, ciberseguridad y reivindicar los derechos humanos, debe emprender una persecución de los depredadores en estas plataformas.  

Juan Manuel Meixueiro Alarcón, director del Área contra la Trata de Personas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, también opinó al respecto.

Enfatizó en la importancia de incluir nuevas formas de trata como la explotación de menores o personas de origen indígena en actividades ilícitas.  

Afirmó que se requerirá un gran esfuerzo legislativo para contar con herramientas jurídicas, que permitan priorizar la atención de las víctimas.

Procesar a quién cometa estos delitos, pero además garantizar presupuesto para brindar un proceso adecuado a las personas afectadas y evitar que sean revictimizadas.  

 

Imprimir artículo Síguenos en Google News

Post más visitados en los últimos 7 días